Venezolanos estarían detrás de invasión y venta de lotes en cerro de La Popa
Líderes denuncian que estos terrenos en Cartagena son adecuados y vendidos en cien mil pesos.

Creció la preocupación en Cartagena porque la masiva llegada de venezolanos estaría generando afectaciones ambientales en la ciudad.
Así lo señaló el director de Guardia Ambiental, Roberto Ruiz, quien tras atender emergencias por incendios forestales que se han registrado en los últimos días en el Cerro de La Popa, se ha detectado que detrás de estos hechos se encuentran ciudadanos venezolanos.
Según Ruíz, personas inescrupulosas que residen en el área de influencia al cerro están ofreciéndoles a las familias venezolanas terrenos en la zona para instalar allí ‘cambuches’ o viviendas improvisadas.
Dijo además que no es solo La Popa, sino que se ha identificado que en otras zonas de alto riesgo están siendo invadidos los terrenos por personas procedentes del vecino país.
"Hemos observado que en el cerro de La Popa se han venido talando ciertos sectores y haciendo quemas al aire libre por parte de algunas familias de origen venezolano y otras nativas para adecuar viviendas e zonas de alto riesgo. De igual forma, hemos evidencia esta situación en zonas de manglar como en el caño Juan Angola", expresó.
EL ambientalista Roberto Ruiz señaló que se ha detectado que venezolanos están incurriendo en otras prácticas que atentan contra el medio ambiente, como son la venta de huevos de iguana y de hicoteas.
"El problema de Venezuela ya tocó la parte ambiental en esta zona de la región. Hay que prestarle atención a esta situación porque los delitos ambientales que antes eran cometidos por los nativos, ahora los están cometiendo personas de origen venezolano", apuntó.
Ante esta situació la Policía Metropolitana ha venido realizando un proceso investigativo para establecer si efectivamente estas acciones contra el medio ambiente se vienen registrado en el cerro de La Popa y si corresponden o no a actuaciones de ciudadanos venezolanos.
El patrullero Anderson Blanquiceth, miembro de la Policía Ambiental y Ecológica, manifestó que sería muy apresurado señalar que los ciudadanos procedentes del vecino país están incurriendo en delitos ambientales, pero sí reconoció que se han identificado que algunas familias que han llegado de Venezuela han realizado quemas y relimpias en terrenos de La Popa.
"Tenemos conocimiento que un grupo de ciudadanos del país vecino de Venezuela hizo una relimpia a la capa vegetal en las inmediaciones a la falda de La Popa por el sector de Loma Fresca, pero en lo relacionado a tala de manglar, todavía eso no se ha comprobado", indicó.
Hasta el momento, por invasión y presunta venta de terrenos en La Popa, donde líderes de la zona señalan que el valor pagado es de $100.000, todavía no se ha generado alguna captura de ciudadanos venezolanos.
El Código Nacional de Policía establece que por quema no autorizada la persona que sea sorprendida puede someterse a sanciones con multa económica de hasta 16 salarios mínimos legales diarios.