Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Intereses de cesantías: cuánto son y hasta cuándo pagan
Tome nota y aprenda a sacar los intereses de cesantías que pagan máximo el 30 de enero.
Pixabay License

Ya pasó la primera quincena de 2022. Por eso, muchos colombianos empiezan a hacer cuentas sobre cómo pueden pagar varias de las deudas que adquirieron en las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. Además, muchos padres de familia buscan desesperadamente el dinero para pagar los uniformes y útiles escolares de sus hijos

Por eso, hay quienes empiezan con calculadora en mano a hacer cuentas de las cesantías para poder empezar a pagar lo que se gastaron y para resolver el inicio del año escolar. 

Lo primero que hay que decir es que todos los trabajadores en Colombia tienen derecho a la prima de servicios, la afiliación a seguridad social, el auxilio de transporte –cuando se gana máximo dos salarios mínimos mensuales–, las cesantías y el pago de los intereses de cesantías

Intereses de cesantías: cuánto son y hasta cuándo pagan
Muchos padres esperan los intereses de cesantías para poder pagar los uniformes y útiles escolares de sus hijos.
Pixabay License

Intereses de cesantías: hasta cuándo hay plazo de pagarlas 

A propósito de esos intereses sobre las cesantías, los empleadores tienen una fecha perentoria para hacer efectivo el pago

La ley en Colombia establece que el plazo máximo para hacer ese pago es máximo el 30 de enero, un dinero que puede ser usado por todos los trabajadores para lo que deseen. 

Intereses de cesantías: cuánto son y hasta cuándo pagan
Los intereses de cesantías dependen, como es lógico, de las cesantías de 2021.
Pixabay License

Cómo se liquidan intereses de cesantías 

La pregunta que hoy muchos se hacen es cómo se liquidan los intereses de las cesantías, el dinero que les va llegar máximo el 30 de enero. 

Las cesantías y los intereses de las cesantías se liquidan desde la fecha que el trabajador firmó su contrato y hasta el 31 de diciembre, con base en el salario de ese mismo año a liquidar que para el caso es 2021.  

Ese dinero corresponde entonces al 12 % anual sobre las cesantías devengadas por el trabajador en el año inmediatamente anterior. 

Ese dinero –como establece la ley– debe ser pagado directamente al empleado o a la cuenta de nómina donde se recibe el salario

Cesantías e intereses de cesantías con plastilina 

Supongamos que un trabajador lleva apenas seis meses en su nuevo empleo. Eso quiere decir que va 180 días de salario devengado. Con un salario de $1’000.000 se debe liquidar así: 

  • Cesantías = $1’000.000 * 180 días / 360 días 
  • Cesantías = $500.000 

Y tenga en cuenta que sobre las mismas cesantías se calcula el valor de los intereses de acuerdo a la ley. Es decir, el 12% de las mismas que van a ser consignadas en los fondos de cesantías: 

Esto quiere decir que con un salario de $1’000.000 y con 180 días laborados hasta 31 de diciembre del año anterior se deben liquidar así:  

  • Cesantías recibidas * 12% * días trabajados / 360 = Intereses de cesantías 
  • $500.000 * 12% * 180 días / 360 días = $30.000 
Fuente

Sistema Integrado Digital

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.