Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

CICR, ONU y Defensoría del Pueblo aprueban el acuerdo entre Gobierno y Farc sobre desaparecidos

Foto referencial de AFP


El sistema de Naciones Unidas en Colombia destacó el acuerdo logrado entre el Gobierno y las Farc en materia de medidas para adelantar la búsqueda, identificación y entrega de restos de personas desaparecidas.

Consideró que este acuerdo es un paso importante que ratifica la decisión de las partes de poner a las víctimas en el centro de sus acuerdos para poner fin al conflicto armado.

"Colombia es uno de los países con el mayor número de personas desaparecidas: según datos oficiales, se presume que la cifra se aproxima a las 100.000 personas, de las cuales 45.000 serían víctimas de desaparción forzada", recordó la ONU.

Agregó que la puesta en marcha de medidas inmediatas, entre ellas el compromiso de las partes para aportar toda la información necesaria para acelerar la ubicación, la identificación y entrega de los restos de las personas desaparecidas en el marco del conflicto armado, será realizada en coordinación con el Comité Internacional de la Cruz Roja.

El sistema de Naciones Unidas en Colombia señaló que el respeto por los derechos de las víctimas deberá ser el pilar fundamental en el diseño e implementación de estos mecanismos para la búsqueda, ubicación, identificación y entrega, lo que habrá de garantizar su legitimidad.

Igualmente destacó que las partes hayan acordado la creación de la Unidad Especial para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado como un mecanismo de implementación a mediano plazo.

Defensor del Pueblo convocará integrantes de la Mesa de Búsqueda

Según fue dado a conocer por medio de un comunicado de la Defensoría del Pueblo, el defensor Jorge Armando Otálora también aplaudió lo acordado por el Gobierno y las Farc en materia de desaparición forzada.

Según el documento sostiene, el Defensor elaborará todos los esfuerzos para "agilizar la elaboración del plan de recomendaciones solicitado por los negociadores en el proceso de paz".

"El Defensor del Pueblo,  Jorge Armando Otálora Gómez, anunció que convocará lo más pronto posible a las instituciones que hacen parte de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas para elaborar el plan de recomendaciones solicitado por los negociadores en el proceso de paz", señala el comunicado de la Defensoría.

Por último, el documento añade que el Defensor considera que este acuerdo finalmente podría traducirse a una serie de acciones reparadoras para las familias y las víctimas de la desaparición.

"El Defensor del Pueblo confió en que las recomendaciones que surjan como resultado de las próximas sesiones de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas contribuyan significativamente  para que las medidas a implementar en esta materia se traduzcan en un alivio real para los familiares de las  víctimas de este flagelo", agrega.

Cruz Roja también apoya el acuerdo sobre desaparecidos entre Gobierno y Farc 

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) señaló que "está listo para apoyar la implementación" del acuerdo sobre desaparecidos, firmado recientemente entre el Gobierno y las Farc en la Habana, Cuba.

"El CICR está listo para apoyar la implementación del documento, titulado Medidas inmediatas de construcción de confianza que contribuyan a la búsqueda, ubicación, identificación y entrega digna de restos de personas desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado", indicó el organismo en un comunicado.

La entidad señaló que, cifras oficiales reportan más de cien mil personas desaparecidas y dice que sólo este año "han indagado por la suerte de 147 personas", en esta condición.

"Las consecuencias humanitarias son incontables: familias destrozadas, afectación psicológica por la pérdida, necesidades económicas apremiantes... Por ello, la desaparición en Colombia es la prioridad del CICR, y una problemática en la que seguiremos concentrando nuestros esfuerzos en los años a venir", sostiene el Jefe de Delegación del CICR en Colombia, Christoph Harnisch.

En ese sentido afirmó que, tiene la certeza de que " con el proceso que ahora se abre,  podremos hacer mucho más para encontrar las respuestas que tanto se anhelan".