Cifras de los censos sí sirven y son confiables, aclara director del Dane
Juan Daniel Oviedo había advertido que los datos de censos de población y agropecuario no correspondían a la realidad actual del país.

El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Juan Daniel Oviedo, aclaró recientes afirmaciones suyas y señaló, en entrevista con RCN Radio, que las cifras de los censos poblacional y agropecuario del gobierno de Juan Manuel Santos sí sirven.
El funcionario señaló que "se puede confiar en las cifras de la entidad" y agregó que los datos que se analizan, de manera permanente, se revisan y se actualizan.
Manifestó que"se puede confiar en las cifras del Dane porque estamos garantizando continuamente el proceso de mejoramiento de la calidad con los protocolos estadísticos de buenas prácticas".
En contexto: Dane asegura que censos poblacional y agropecuario tienen errores
Oviedo había advertido el martes, en medio de un debate de control político en el Congreso, que los censos de población y agropecuario realizados por al gobierno anterior no corresponden a la realidad actual del país.
Posteriormente señaló: "Estamos en la capacidad de garantizar esas fallas logísticas en el proceso de planeación para que no redunde en la calidad de la información".
En ese mismo sentido, manifestó que "en este momento la información es oficial y estará en una revisión continua" y añadió que los resultados del censo en Colombia serán publicados a mediados de 2019.
[AUDIO] Director del Dane, Juan Daniel Oviedo, sobre declaraciones al censo poblacional.
Manifestó, además, que en años anteriores esa entidad no recibió el presupuesto necesario para realizar los censos. "Cuando iniciamos el proceso de empalme encontramos un déficit en el presupuesto de 9 mil millones de pesos. Este Gobierno garantizó el dinero que hacía falta, recogimos todo el material logístico y les pagamos a todas las personas que hacían falta", señaló.
Ante las críticas sobre los datos suministrados por esa entidad en materia de pobreza extrema en Colombia y en los que se reportó que disminuyó levemente en 2018, Oviedo expresó que "cuáles son las críticas en la medición de pobreza, dado que se hizo mirando el espejo retrovisor de anteriores administraciones donde estamos llamados a solucionar los errores del pasado".
Finalmente, el director del Dane dijo que "estoy convencido de estar dando lo mejor de mi calidad profesional. Desafortunadamente se generan apreciaciones que generan confusión. El Dane garantiza una información de manera transparente y en la medida que hayan errores, recibiremos las críticas para mejorar", puntualizó.
Sistema Integrado de Información