Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Referencia desplazados por la violencia
Indepaz reveló cifras de violencia
Cortesía: Ejército Nacional.

El Instituto de Estudios para la Paz, Indepaz, presentó su más reciente informe sobre las cifras de violencia en el país durante lo que va de 2023, en donde se especifican los departamentos más afectados por las situaciones de orden público.

Inicialmente, el documento recuerda que desde el 1 de enero con corte al 18 de septiembre, del año en curso, van 65 masacres que dejan 211 víctimas.

En cuanto a cifras de asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos, el informe indica que se han presentado 123 casos.

Lea: Procuraduría identifica y suspende a 11 militares por caso en Tierralta, Córdoba

Los departamentos que más han resultado afectados por estos crímenes y el número de casos están distribuidos así: Valle del Cauca (10), Atlántico (7), Antioquia (6), Norte de Santander (5), Cauca (4), La guajira (4), Nariño (4), Putumayo (4), Bogotá (3) y Magdalena (3).

Referente a los asesinatos de los firmantes de los acuerdos de paz de La Habana, el documento indica que se han registrado 30 crímenes, siendo Cauca la zona que más afectadas con seis casos.

Sobre las víctimas de minas antipersonal, el informe de Indepaz reseña que son 40 los casos registrados; de los cuales 3 eran menores de edad y 21 eran campesinos que se encontraban haciendo labores de agricultura, cuando detonaron los artefactos.

El departamento que más víctimas tuvo por estos artefactos explosivos en lo que va de 2023 fue Nariño con (30 casos), seguido de Bolívar con (5), Antioquia (2), Caquetá (1), Chocó (1) y Putumayo (1).

Consulte: General (r) Torres Escalante acepta su responsabilidad en los falsos positivos del Casanare

 Del total de afectados por minas antipersonal el 80% eran hombres y el 20% mujeres.

Finalmente, el texto hace referencia a la situación de desplazamiento forzado, indicando que son seis los departamentos que han tenido 99.423 eventos por causa de los grupos ilegales, distribuidos de esta manera.

Nariño (21.611), Valle del Cauca (12.607), Cauca (10.121), Antioquia (9.152), Norte de Santander (7.439) y Bolívar (7.378).

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.