Cocaleros aseguran que programa de sustitución de cultivos está en riesgo por incumplimientos del Gobierno
La vocera de COCCAM manifestó su preocupación porque no saben que pasará con los recursos para la sustitución voluntaria de cultivos ilícito

La Coordinadora nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana, COCCAM, advirtió que la falta de recursos, los incumplimientos del Gobierno, la violación de derechos humanos y el asesinato de miembros de esa organización tienen en riesgo la implementación del Plan Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos, PNIS.
En una rueda de prensa, la COCCAM señaló que continúa su compromiso indeclinable con el Acuerdo de Paz de La Habana, pero señaló que aunque los cultivadores han cumplido con la sustitución “no se ha visto reflejado en las acciones del Estado Colombiano para garantizar la vida e integridad de nuestros líderes, al día de hoy 27 integrantes de la COCCAM y/o suscritos al PNIS han sido asesinados y cientos han sido amenazados”.
Luz Perly Córdoba, vocera nacional de la COCCAM, dijo que a la crisis de Derechos Humanos que sufren los líderes sociales de esa organización, “se debe sumar los incumplimientos del Estado Colombiano en la Implementación del PNIS ”.
Acotó que en muchos departamentos y municipios donde se ejecuta la sustitución “no están funcionando las instancias de participación que se proponen en el decreto reglamentario del programa y se presentan incumplimientos en la hoja de ruta acordada para la implementación de este ”.
Añadió que hay dificultades en los desembolsos para miles de campesinos que ya retiraron sus cultivos de coca y el Programa de Atención Inmediata – PAI comunitario no ha comenzado en ningún departamento, “ni tampoco se ha realizado ningún pago contemplado para los recolectores de hoja de coca a pesar de que se encuentran inscritos en el PNIS y no existe bancarización de los beneficiarios del programa”.
Córdoba agregó que los planes para garantizar el éxito del programa como la asistencia técnica no avanzan y que el PNIS “no cuenta con los recursos necesarios para su implementación, el programa no presentan ninguna avance respecto a los cultivos de amapola y marihuana y la ley de tratamiento penal diferencial para los cultivadores y recolectores no se ha podido concertar entre la COCAM y Gobierno”.
La vocera de la COCCAM manifestó así mismo su gran preocupación porque no saben que pasará con los recursos para la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, ya que no se ha definido el presupuesto para ese fin.
Finalmente, le pidieron a la comunidad internacional, a los países garantes del acuerdo de paz Cuba, Chile, Venezuela y Noruega, realizar las gestiones necesarias ante el Gobierno Nacional para resolver las dificultades expuestas.
RCN Radio