Colombia busca preparar sancocho más grande del país para romper récord
La idea la impulsa Tulio Zuloaga a través de redes sociales.

El influenciador gastronómico Tulio Zuloaga impulsa una iniciativa con la que busca preparar el sancocho más grande del país y así romper un récord en la elaboración de este plato tradicional de la gastronomía colombiana.
De acuerdo con Zuloaga, a esta idea se sumarán Esperanza Murillo, experta en sancochos y Julián Estrada, antropólogo de gastronomía colombiana, quienes acompañarán el evento para hacer la clase de cocina virtual más grande de Colombia.
También puede leer: Crece la tensión entre Claro y Partners por ingreso del operador a Colombia
“El sancocho colombiano es uno de los pocos platos que está presente en todas las regiones. Por eso cuando se habla de él se habla de colombianidad. Es uno de los pocos platos que todo colombiano ha vivido o preparado. En cada región existe un sancocho que se basa en las mismas técnicas y aunque algunos ingredientes se comparten, siempre hay otros que identifican cada región", dijo Tulio.
Productos infaltables como la papa, plátanos maduro y verde, yuca, arracacha en cuanto a verduras se refiere, al igual que morrillo, pierna de cerdo, muslos de pollo y espinazo (en materia de carnes), hacen parte de los ingredientes que tendrá este 'Sancocho nacional', como lo han llamado los organizadores.
De acuerdo con Nicolás Sierra, gerente del negocio de frescos de Grupo Éxito, el 95% de las verduras, frutas y carnes de Frescampo se compra en Colombia, "una marca que orgullosamente promueve la compra local, la compra a los productores del país".
Consulte además: Así fue la primera función de los autocines en Cali y Chía
Asimismo, Tulio Zuloaga indicó que "en la costa Atlántica no faltará el ñame ni el guandul, en el Valle el azafrán de raíz y en Boyacá los cubios y las habas. Y aunque hablemos de cocidos, pucheros, guandules y trifásicos, seguimos hablando de sancocho. Es un plato que el colombiano conoce, entiende y disfruta como ningún otro".
La preparación del sancocho se podrá seguir este domingo 30 de agosto a las 10:00 a.m. a través de redes sociales de Tulio Recomienda y otras plataformas virtuales.
Sistema Integrado de Información