Colombia, penúltima entre los países de la OCDE en matemáticas y ciencias
En el documento se encuentran en los primeros puestos Estonia, Canadá, Finlandia, Irlanda y Corea.

Según las más recientes pruebas de conocimientos de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Colombia se ubicó en el penúltimo puesto en matemáticas y ciencias.
Un hecho que hace que en el país se incrementen acciones desde el Ministerio de Educación en colegios públicos, con el fin de alcanzar estándares internacionales en matemáticas y ciencias.
Por su parte, el presidente de la República, Gustavo Petro, a través de su cuenta de Twitter, se refirió sobre los resultados e indicó que en este resultado se encontraba una de las causas centrales del subdesarrollo de Colombia.
Le puede interesar: El Gobierno Nacional viabilizó tres nuevas Zonas de Reserva Campesina
“Colombia quedó en el penúltimo lugar entre los países de la OCDE en matemáticas y ciencias de acuerdo a las pruebas de conocimientos. Aquí una de las causas centrales de nuestra falta de productividad, riqueza y de nuestro subdesarrollo”, indicó en su cuenta.
Colombia quedo en el penúltimo lugar entre los países de la OCDE en matemáticas y ciencias de acuerdo a las pruebas de conocimientos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 30, 2022
Aquí una de las causas centrales de nuestra falta de productividad, riqueza y de nuestro subdesarrollo. pic.twitter.com/4zZKseJ29Q
Por su parte, el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, respondió el trino afirmando que la calidad en la educación es un desafío para el país y requiere que se trabaje en esta materia con el fin de obtener resultados, que se verán reflejados a largo plazo en los niños, niñas y jóvenes de Colombia.
“La educación de calidad es un desafío de largo plazo. Requiere persistencia en las políticas públicas y compromiso de toda la sociedad. Trasciende, además, las pruebas estandarizadas.” precisó Gaviria.
Le puede interesar: Primera Línea: Petro designó a otros diez jóvenes como voceros de paz
Asimismo, destacó que una de las grandes preocupaciones de la cartera es la salud mental. Pues según el más reciente reporte del Instituto Colombiano de Neurociencias de Colombia, el 88 % de los niños tiene alguna afectación en la salud mental y el comportamiento, un factor que sin duda alguna debe alertar a las instituciones educativas para generar estrategias que permitan mitigar la problemática.
“Tiene que ocuparse también de la salud mental y la convivencia”, agregó.
En el documento se encuentran en los primeros puestos Estonia, Canadá, Finlandia, Irlanda y Corea, y en los últimos lugares se ubica España, Colombia, México, Chile y Grecia.
La educación de calidad es un desafío de largo plazo. Requiere persistencia en las políticas públicas y compromiso de toda la sociedad. Trasciende, además, las pruebas estandarizadas. Tiene que ocuparse también de la salud mental y la convivencia. https://t.co/ZmhSgtGzz6
— Alejandro Gaviria (@agaviriau) December 30, 2022
Sistema Integrado de Información