Colombia pide incluir a Venezuela en lista de países con fiebre aftosa
El Ministerio de Agricultura además señaló que espera recuperar pronto el estatus sanitario de país libre de aftosa para Colombia.

Ante la Asamblea Mundial de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, invitó a los delegados de todo el mundo, a discutir a profundidad el caso de la fiebre aftosa en Venezuela.
Además afirmó que “la OIE debe exigirle transparencia a Venezuela e incluirla en la lista de países que tienen presencia de fiebre aftosa en su hato ganadero”.
Además lea: Semillas de arroz no certificadas ponen en riesgo producción nacional: ICA
Igualmente, el funcionario señaló que en junio el Gobierno presentará ante la OIE el expediente que contiene la aplicación de todas las medidas aplicadas por Colombia, con el cual se espera recuperar el estatus sanitario de país libre de aftosa.
A pesar de los brotes de fiebre aftosa de 2017 y 2018, el jefe de la cartera agropecuaria sostuvo que “las exportaciones de carne bovina han registrado un importante crecimiento pasando de 9.700 toneladas en 2016 a cerca de 18.500 toneladas en 2018”.
También destacó que el mercado de carne colombiana representa cerca de 71 millones de dólares anuales para la Nación. De acuerdo con las más recientes cifras del sector, Rusia es el principal destino de las exportaciones de carne colombiana, representando el 60% del total de las ventas al extranjero, de este producto al mundo.
Le puede interesar: Ganaderos pierden $3.200 millones diarios por cierre de vía al Llano: Fedegán
Otros países como Jordania, Líbano y Hong Kong, también representan un importante rubro para la comercialización de carne colombiana.
Sistema Integrado de Información