Colombia supera los 3.100 casos de coronavirus y llega a 131 muertos
Entre tanto, en el mundo la cifra de contagios ascendió a 2 millones mientras que los muertos son más de 130.000.

Casi un mes y medio de haberse reportado el primer caso de coronavirus en Colombia, la cifra de contagiados oficial superó la barrera de los 3.000 casos y llegó a 3.105 mientras que la cifra de muertos es de 131.
En el nuevo reporte del Ministerio de Salud se confirmaron 126 casos nuevos: Bogotá (53), Valle (19), Cartagena (14), Antioquia (12), Caldas (7), Norte de Santander (7), Santa Marta (4), Risaralda (3), Cundinamarca (3), Tolima (2), Nariño (1) y Atlántico (1).
Lea también: Más de 23.200 cédulas deberán ser excluidas de Ingreso Solidario por inconsistencias
Respecto al más reciente reporte de fallecidos, estos son los casos:
- Hombre de 66 años en Cali. Comorbilidades: Hipertensión arterial y tabaquismo
- Hombre de 57 años en Cali. Comorbilidades: litiasis renal
- Hombre de 59 años en Cali. Comorbilidades: esquizofrenia, diabetes y HTA
- Hombre de 69 años en Pasto. Comorbilidades: tabaquismo
Lastimosamente, en medio de la lucha contra el coronavirus han muerto cuatro médicos. Este miércoles se confirmaron dos muertes más de profesionales de la salud en Cali.
Le interesa: ¿Quiénes eran los dos médicos fallecidos por COVID-19 en Cali?
Lamentamos informar el fallecimiento, a causa de coronavirus, de dos médicos en la ciudad de Cali. Quienes mueren luchando por la vida de otros merecen todo el reconocimiento. Expresamos nuestras condolencias a sus familias y personas cercanas.
— MinSaludCol (@MinSaludCol) April 15, 2020
El presidente Iván Duque aseguró esta semana que de no haberse tomado medidas drásticas, Colombia a la fecha tendría el sistema hospitalario colapsado y 900.000 casos confirmados de coronavirus.
Le puede interesar: Decisión de Trump de suspender financiamiento a la OMS desata oleada de críticas
Esto que se ha considerado como un aplanamiento de la curva frente a los casos que se tenían proyectados, ha ayudado a que Colombia gane más tiempo para aumentar la capacidad hospitalaria y poder atender los posibles casos críticos que se puedan registrar por esta pandemia.
Cabe recordar que, según análisis de epidemiólogos que asesoran al Gobierno, el pico de la enfermedad será a mediados de mayo, es decir para esta fecha se presentarán un número alto de casos de contagios y muertes.
Sistema Integrado Digital