Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Soachunos no acatan aislamiento preventivo
Soachunos no acatan aislamiento preventivo
Inaldo Pérez

Desde el primero de septiembre, Colombia inició una nueva etapa al finalizar el confinamiento obligatorio e iniciar el aislamiento selectivo, situación que ha generado cambios en el comportamiento de las personas, así lo evidencia una encuesta desarrollada por Mobimetrics.com. 

El estudio revela que el 61% de los colombianos mantiene la cuarentena y solo sale a la calle para lo estrictamente necesario; mientras que un 26% señala que está saliendo con más frecuencia, pero sin retomar su vida normal; el 11% sale a la calle como lo hacía antes de la pandemia y solo el 2% no sale de su casa bajo ninguna circunstancia. 

Entrar a un centro comercial, reunirse con amigos y familiares e ir de compras, son las actividades más realizadas por quienes están saliendo durante esta fase de nueva normalidad; mientras que las actividades de entretenimiento, como ir a museos, bares y autocine, son las menos frecuentes.

Lea aquí: Confianza comercial e industrial registraron su mejor nivel desde que inició la pandemia

"Los jóvenes de 18 a 25 años son los que más se han reunido con amigos y familiares en esta nueva etapa de  nueva normalidad", destaca el informe. 

Frente a los protocolos de bioseguridad, se indica que el uso de tapabocas es la medida que no falta en el autocuidado de los colombianos al salir a la calle, con una participación del 99%. 

La segunda medida adoptada por los encuestados es la utilización de algún desinfectante de manos, practicada por el 83% y en tercer lugar se encuentra la toma de distancia con 76%.

"El 43% de las personas entre 36 y 45 años están haciendo uso de algún producto para desinfectar superficies cuando están fuera del hogar", resalta la encuesta.

De interés: Gobierno Duque amplía ayudas a empresarios hasta el 2021

La pandemia también ha impactado la forma como las personas se movilizan a la hora de salir a la calle. A nivel nacional, transportarse a pie es lo más mencionado por los colombianos con 22%, seguido del uso de sistema de transporte masivo o bus con 20%, moto propia con 18% y carro propio con 16%.

El estudio afirma que las personas que están utilizando transporte público actualmente tienen opiniones divididas,. "El 53% opina que el medio de transporte va lleno o muy lleno, mientras que el 44% asegura que el medio de transporte lleva la cantidad de gente adecuada", señala el estudio. 

Finalmente, se indica que el 90% de los consultados asegura que las personas han disminuido sus protocolos de bioseguridad tras el levantamiento de la cuarentena.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.