Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Oficina Referencial
Ingimage

Biotecnología, composiciones, polimorfos y fórmulas markush, son algunas de las invenciones que tienen las patentes que se solicitan en Colombia y que han tenido un incremento significativo este año, siendo mayo el mes con el mayor número de concesiones a inventores nacionales.

Según indicó ClarkeModet, el grupo especializado en propiedad intelectual en países de habla hispana y portuguesa, "es importante tener presente que la oficina de patentes de la Superintendencia de Industria y Comercio es muy exigente en cuanto a la claridad de las reivindicaciones".

También puede leer: ¿Qué alcances tiene el proyecto de ley para extender la objeción de conciencia?

Este es el segmento del documento técnico que define lo que se desea proteger y que debe estar redactado de manera concisa, "lo que podría afectar u obstaculizar el trámite cuando la descripción no provee la información necesaria para poder modificarlas posteriormente, si así se requiere".

La firma mencionó en un comunicado cifras de la Superintendencia de Industria y Comercio, las cuales indican que en 2018 "fueron concedidas 1.384 patentes en Colombia, una variación del 6,6 % en comparación con 2017. Es más, mayo de 2019 fue el mes con la más alta concesión de patentes a inventores colombianos".

De interés: Colombiano crea teoría del 'pentágono digital' que revoluciona educación virtual

En ese sentido recordó la importancia de tramitar una solicitud exitosa para la protección de sus invenciones, ya que se busca "protección" y por eso resulta conveniente saber "ciertos aspectos del examen de fondo que podrían resultar particulares en comparación con las jurisdicciones de otros países".

Además considera que en el caso de que la invención pueda ser de alto interés comercial en Colombia, "se recomienda redactar la solicitud teniendo en cuenta los requisitos de patentabilidad (novedad y nivel inventivo) y algunas particularidades, según el tipo de invención, desde el principio. Esto evitará posibles inconvenientes y facilitará el trámite de la solicitud".

Finalmente indican que no todo es patentable en Colombia, por ejemplo, usos, nuevos o segundos usos de materia ya patentada, métodos terapéuticos y de tratamiento, material biológico simplemente aislado de la naturaleza, el todo o parte de seres vivos, los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales así como juegos o actividades económico-comerciales entre muchas otras.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.