Congestión y filas, las mayores quejas de ciudadanos por servicios del Estado
Una encuesta reveló que mejoró la percepción de los ciudadanos frente a los trámites que prestan las entidades estatales.

El Departamento Nacional de Planeación realizó una encuesta en 10 ciudades del país a más de 9 mil personas, con el fin de conocer la percepción de los usuarios sobre los trámites y servicios que prestan las entidades públicas.
El informe reveló que el 18% de los ciudadanos asoció el trámite o servicio a palabras negativas como congestión, demoras, filas, pérdida de tiempo, reclamos y problemas. En la encuesta anterior la cifra se ubicaba en el 36%.
“La encuesta de percepción ciudadana es una herramienta que le permite a las entidades tomar decisiones de política pública para mejorar el servicio a los colombianos en su interacción con el Estado”, aseguró Luis Fernando Mejía, director del Departamento Nacional de Planeación.
En ciudades como Bogotá, Bucaramanga y Cúcuta los ciudadanos señalaron las filas y congestiones como la principal dificultad, en el momento de acudir ante la administración pública para realizar diligencias.
El 8% de los encuestados considera que la lentitud es la principal dificultad para realizar trámites, lo que representa un descenso frente al 15% registrado en el 2016; y el porcentaje de ciudadanos que se quejó por la falta de amabilidad de los funcionarios se ubicó en el 9%.
La percepción sobre las dificultades para comunicarse vía telefónica y por Internet creció, pasando de 15% a 21%. Por eso los canales preferidos por los ciudadanos para interactuar con las entidades públicas son los puntos presenciales.
Finalmente, el estudio destaca que el 13% de los ciudadanos presentó una queja o reclamo en el último año, respecto a los servicios que ofrecen las entidades públicas. Quienes no lo hicieron consideraron, en algunos casos, que no iban a obtener respuesta, que les iba a tomar mucho tiempo o no sabían que podían quejarse.
Sistema Integrado de Información