Congresista le pidió al Gobierno que legalice cultivos de marihuana de campesinos e indígenas
30 Jun 2016 - 10:46 pm

El senador de la Alianza Verde Jorge Iván Ospina le hizo un llamado al Gobierno nacional para que legalice los cultivos de campesinos e indígenas que hay en diferentes zonas del país y afirmó que podría ser de gran ayuda para el posconflicto.
El congresista criticó que la primera licencia que de producción y fabricación de medicamentos de marihuana en Colombia, la consiguió la canadiense PharmaCielo, por eso le hizo el llamado al Gobierno para que legalice los cultivos en el norte del Cauca.
"Se trata de legalizar los cultivos de comunidades campesinas que han vivido mucho tiempo de esto, señor ministro Alejandro Gaviria, entregarle la legalización de la marihuana a una farmacéutica canadiense cuando lo que debemos es legalizar los cultivos de nuestras comunidades campesinas e indígenas en el norte del Cauca, con ello podemos mantener un desarrollo y podemos legalizar a las comunidades tarea imprescindible en el posconflicto", afirmó.
Hay que recordar que en días pasados la firma canadiense PharmaCielo, que tiene una planta en Rionegro, oriente antioqueño, había celebrado la decisión del Ministerio de Salud de otorgarle la primera licencia para la producción y fabricación de derivados de cannabis.
Según directivos de esta empresa, el próximo año tendrían aceites, ungüentos y cremas con fines medicinales para pacientes con cáncer, artritis, dolores crónicos o epilepsia.
Por su parte, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, aseguró en un comunicado que estos productos saldrán a la venta en el 2017, siempre y cuando cumplan con altos estándares de calidad y con todos los requisitos exigidos.
Este permiso también autoriza a los titulares para implementar plantas de producción, importación de maquinaria y nueva tecnología, construcción de laboratorios de investigación y pruebas piloto con un número limitado de plantas.