Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Congreso cerró sesiones con aprobación de proyectos en maratónica jornada

Congreso de la República / Foto prensa MinInterior



El Congreso de la República dejó listas para sanción presidencial, las leyes del nuevo código de Policía y la restricción de cirugías estéticas a menores de edad.

También quedaron listas las normas que frenan la excarcelación masiva de presos; la regulación a las multas en tiquetes aéreos y la prima para empleados del servicio doméstico.

Cirugías estéticas innecesarias en menores quedaron prohibidas por ley

En la plenaria de la Cámara de Representantes se aprobó en su último debate el proyecto de ley que prohíbe las cirugías plásticas a menores y sanciona con altas multas tanto a cirujanos como a establecimientos que realicen los procedimientos.

Esta ley prohíbe los procedimientos estéticos innecesarios pero exceptúa las cirugías reconstructivas, de nariz, orejas y las que tengan que ver con el desarrollo de la personalidad de los menores de edad, según explicó el autor de esta iniciativa, el senador Mauricio Lizcano.

“Rinoplastia, otoplastia, cirugías reconstructivas, peelings químicos, depilación láser o incluso un cambio de sexo están exentos en esta ley, pues se trata de cirugías que pueden ayudar a resolver inconvenientes de salud o personalidad de algunos menores de edad”, afirmó.

Los médicos y establecimientos que hagan estos procedimientos se expondrán a una multa superior a 500 salarios mínimos, hasta el cierre definitivo de los centros de salud y la pérdida de licencias de funcionamiento.

El senador Mauricio Lizcano dijo que estos procedimientos han venido en aumento en los últimos años por los bajos precios que también atraen a extranjeros y dijo que de los 340.000 procedimientos estéticos que se realizan, un 30% corresponden a cirugías menores de edad.

Además de la prohibición de las cirugías, la ley también impediría que los centros estéticos utilicen la imagen de menores para hacer publicidad.

“De una u otra manera, las niñas de 16 años no tienen todavía desarrollada su personalidad para tomar una decisión de esas que va a cambiar su vida (…) la base del proyecto es decirle a las niñas, usted tome una decisión cuando realmente sea adulta”, explicó.

Entre las cirugías que se prohibiría la ley se encuentra el aumento de senos y glúteos, liposucciones, hidrólisis por ultrasonido y aplicación de botox, entre otras, por lo que el senador afirmó que “se acabó lo de pedir de 15 años de regalo ponerse las tetas en Colombia para las niñas y para los padres que les quieran dar ese regalo”, puntualizó.

Código de Policía, excarcelación de presos, prima de empleadas domésticas y ley de tiquetes aéreos pasan a sanción presidencial

Las plenarias de Senado y Cámara le dieron vía libre a las conciliaciones de varios proyectos de ley aprobados en los últimos días de la legislatura, los cuales pasarán ahora a sanción presidencial.

Con 67 votos a favor y 10 en contra, los congresistas le dieron vía libre al nuevo Código de Policía que fija las normas de convivencia ciudadana que regirán de ahora en adelante.

Pese a las críticas, la ley mantuvo los artículos polémicos como el que le da facultades a las autoridades para entrar a una vivienda sin orden judicial, para conducir a personas embriagadas, para regular la protesta social, y para sancionar socialmente y con multas a quienes violen las reglas de seguridad.

El senador Germán Varón propuso que el Código de Policía no entre en vigencia inmediatamente para que se haga pedagogía sobre el mismo y los uniformados se capaciten en su aplicación. (Lea aquí: El Código de Policía está blindado ante cualquier demanda: senador Germán Varón)

La ley que evita la excarcelación de más de 9 mil presos peligrosos de las penitenciarías del país también fue enviada a sanción presidencial con el aval del Congreso.

El ponente de la iniciativa, el senador Carlos Motoa, explicó que se bloqueó la salida procesados por delitos como genocidio, secuestro extorsivo, terrorismo, secuestro agravado, desplazamiento forzado, lavado de activos, concierto para delinquir, testaferrato, entre otros.

De igual forma, se aprobó la conciliación de la ley que prohíbe a las aerolíneas cobrar multas a los pasajeros que le hagan cambios a los tiquetes aéreos.

Tan pronto sea sancionada, los ciudadanos tendrán un plazo de 72 horas para arrepentirse de haber comprado un pasaje y exigir la devolución de su dinero, no pagarán por cambiar la fecha de los vuelos y tampoco por exigir correcciones a los datos personales que aparecen en los boletos.

También pasó la conciliación de la ley que garantizará el pago de primas a las empleadas domésticas a partir del mes de diciembre, así como aprobó en último debate el proyecto de ley que otorga beneficios y derechos laborales a las madres comunitarias de todo el país.