Consorcio de la Ruta del Sol II no da certeza jurídica: Supertransportes
El organismo explicó las razones por las cuales se ordenó la liquidación de la sociedad, que avanza en la obra solo en un 52 %.

La superintendente de Puertos y Transportes, Carmen Ligia Valderrama, aseguró en RCN Radio que el consorcio de la Ruta del Sol II no actúa como corresponde, no da certeza jurídica y aún no establece el monto de activos, por lo cual este organismo de control ordenó su liquidación.
"De acuerdo con las condiciones en las que yo encontré la sociedad, ya imposibilitada para cumplir el objeto social. Adicionalmente, porque encontré una situación critica de la compañía desde el punto financiero, jurídico y administrativo, he tomado la decisión de declarar la disolución de la sociedad y por ende convocar a que se liquide en la Superintendencia de Sociedades", sostuvo la funcionaria.
Valderrama manifestó que la decisión fue tomada tras la preocupación que genera una sociedad que no cuenta con garantías jurídicas y administrativas. Sostuvo que no fue apresurada, pues estudió la situación del consorcio durante dos meses.
Lea también: Supertransporte ordenó disolver y liquidar la Sociedad Ruta del Sol
"Una vez llegué al gobierno, desde octubre, empecé a verificar en qué condiciones estaban todos los detalles al interior de la compañía. De entrada no me dieron la certeza para saber que ellos estaban obrando como corresponde. El estado financiero tenía irregularidades, la asamblea radicada fuera del término legal y otros factores que no me dieron la certeza jurídica", mencionó Valderrama.
[AUDIO] Carmen Ligia Valderrama, superintendente de Puertos y Transportes, sobre Ruta del Sol II.
La funcionaria indicó que al momento de liquidar el consorcio, la Superintendencia de Sociedades designará un liquidador que tome las riendas de la sociedad y que asuma todas las obligaciones, incluidas las que no tienen el tribunal de arbitramento.
"En un escenario de liquidación, se cuenta con mucha más certeza jurídica. La cual actualmente no existe y lo puedo comprobar con una serie de pruebas que recopilé de carácter documental y testimonial, contrastándola en varias fuentes", mencionó Valderrama.
La Superintendente expuso, además, que no pudo comprobar cuáles son los activos totales de la sociedad. Dijo que "a la Superintendencia el consorcio entregó en diversas ocasiones información que no era sólida, de manera que no es preciso cuánto representa en valor los activos que tiene la sociedad por falta de consistencia".
Valderrama calificó la situación de la sociedad como crítica y argumentó que en el tribunal de arbitramento se presentó el avance exacto de la obra, el cual corresponde al 52 por ciento.
"Bajo ese avance, la ministra (de Transporte) anunció la manera en que el Gobierno está adelantando algunas negociaciones para que, sobre ese adelanto de la obra, se hagan algunas negociaciones que busque favorecer a los pagos que tenga que realizar el Estado", dijo la funcionaria.
De interés: Denuncian que cambio de logo de la Supertransporte costaría $4.500 millones
La funcionaria resaltó que hubo un acuerdo en enero de 2017, cuando se hizo la primera valoración. Sin embargo, debido a las inquietudes que se han presentado, el tribunal de arbitramento dará certeza de toda la valoración sobretodo de los costos.
La funcionaria resaltó que ha obrado de manera objetiva e independiente ante esta decisión, verificando de manera jurídica y técnica en la que estaba la sociedad. Advirtió que no tenía una opción distinta que adoptar la medida de liquidar.
"El que yo dictará la media de liquidación no quiere decir que se cierran las puertas y no hay nada más que hacer con las sociedad. Al contrario, de ratificarse la decisión lo que empieza es un proceso controlado por un liquidador que será un tercero objetivo y técnico, que meterá en una bolsa todas las deudas de la sociedad para que responda por las obligaciones", expuso Valderrama.
La superintendente aseguró que la negociación busca no generar afectaciones financieras para el Estado. Por tanto, se espera que no se paguen intereses y poder pagar en tiempos adecuados, porque el monto de dichos valores es elevado y no estaba presupuestado.
RCN Radio