Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Regreso de niños a colegios / Coronavirus en Corea del Norte
Las maestras toman la temperatura de los niños a la entrada de los colegios en Corea del Norte
AFP

La Contraloría General de la República pidió este martes a las 96 entidades territoriales certificadas (ETC), que ejecutan recursos del Fondo de Mitigación de Emergencia (FOME), para que agilicen la correcta ejecución de los más de $627.0000 millones dispuestos para el regreso seguro a clases.

Según se conoció, estos recursos del Fondo de Emergencias tenían como finalidad la adquisición de elementos de bioseguridad y la adecuación de las instalaciones de las instituciones educativas oficiales para el regreso a la presencialidad, señaló la entidad.

Lea aquí: Detienen a 32 migrantes cubanos ocultos en lancha remolcada en Florida

Así mismo, el organismo de control advirtió que las más bajas ejecuciones de recursos se concentran en Amazonas con el 15,3%, San Andrés Providencia y Santa Catalina con el 33,6%, Girón 39,3%, Guainía 47,5%, Bello 55,5%, Meta 57,6% y Vichada con el 59,8%.

De igual forma, la Contraloría advirtió que a "Amazonas, Bogotá, Buenaventura, Magdalena, Santa Marta, Sogamoso y Valledupar, les hace falta cumplir con algunos requisitos. En el caso de Barrancabermeja y Manizales, se encuentran en trámite en sus respectivos concejos", sostuvo el ente de control del Estado.

Otras noticias: Economía colombiana crecería un 7,6 % este 2021, según proyecciones del FMI

Según alertó el organismo de control fiscal del país, para la vigencia 2021 se asignaron $227.000 millones, de los cuales ya se han incorporado $208.381 millones, es decir, el 91,8%. Falta por incorporar el 8,2%, correspondiente a $18.619 millones.  

El informe también destaca que de las 43.841 sedes de instituciones educativas, el 87,8% han regresado a la presencialidad, faltando por hacerlo 5.356.

El reporte advierte además que 20 entidades territoriales certificadas han tenido ejecuciones inferiores al 80% y siete de ellas particularmente por debajo del 60%.

 La Contraloría concluye que a la fecha, dos millones 465.000 estudiantes aún no estarían beneficiándose de la presencialidad estudiantil. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.