Corte Constitucional detiene avance de las obras en la Vía de la Prosperidad
La Corte Constitucional ordenó como medida preventiva la suspensión de las obras en la Vía de la Prosperidad en el departamento de Magdalena, mientras se revisa de fondo una tutela presentada por la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez Correa, quien había dicho que “<i>no se quedaría con las manos cruzadas</i>”.
15 Ene 2014 - 07:13 pm
RCN La Radio conoció que se busca analizar de fondo los argumentos de la tutela que pretende salvaguardar el erario estatal, ya que para la ministra Correa, la licitación de la obra vulnera los recursos públicos, por lo que acudió a una última instancia para que se revisara la sentencia del Tribunal Superior de Bogotá que dejó sin efecto la medida provisional de suspender la suscripción del contrato adjudicado por la Gobernación del Magdalena al consorcio Ribera, la cual fue denunciada por presentar múltiples inconsistencias.
Es de recordar que por dichas denuncias el gobernador de Magdalena, Luis Cotes Habeych, actualmente enfrenta un proceso disciplinario en la Procuraduría por una supuesta contratación irregular, al adjudicar la licitación de las obras a la empresa, con la propuesta más costosa.
La Sala especial conformada por los magistrados Jorge Iván Palacio, Gabriel Eduardo Mendoza y Mauricio González será la encargada de analizar la tutela, cuyo acto de admisión fue radicado el pasado 19 de diciembre de 2013.
Dentro de los antecedentes de este caso se encuentra la posición del director del Instituto Nacional de Vías, Leonidas Narváez, quien en su momento reveló que encontró varias inconsistencias en el proceso licitatorio de la vía Palermo – Sitionuevo - Guimaró, en el departamento del Magdalena, y por eso la entidad no aportará los dineros del convenio.
Este proyecto denominado 'Palermo - Salamina', que cuenta con una inversión de 436 mil millones de pesos, según el Invías presenta incumplimientos en los términos de licitación y por eso advierte que se retirarán de este proceso.
Es de resaltar que la medida de suspensión preventiva ayuda a que no se realice el desembolso de los recursos, los cuales debían realizarse al inicio del 2014.