Crece inconformismo por parte de los viajeros ante el incremento en los tiquetes aéreos
El anunció fue realizado por el ministro, Guillermo Reyes, quien señaló el fin de un beneficio tributario a las aerolíneas.

Luego del anuncio realizado por el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, sobre el incremento entre el 30% y 40% en el valor de los tiquetes aéreos, usuarios han empezado a manifestar su inconformismo.
El ministro Reyes, señaló: "Quiero decirle a los colombianos que desde el próximo año habrá un incremento en los pasajes de avión, lo que podría verse reflejado en un 30% o 40% de más en los tiquetes que compren en las aerolíneas. Esto se debe a que se ha retirado un beneficio tributario, sumado a la inflación y demás factores que cada compañía debe contemplar a la hora de establecer los precios".
El beneficio tributario al que hace referencia el ministro, es la reducción del IVA, el cual estaba en el 5%, por disposición del gobierno anterior ya que a partir del primero de enero subirá al 19%.
Le puede interesar: Grupos armados han reclutado más de 470 menores tras la firma del Acuerdo de Paz
Ante este incremento, los viajeros expresaron su inconformidad, dado que un vuelo podría aumentar hasta $300.000 dependiendo su recorrido.
Para Wagner Rivas, "este incremento nos afecta a todos, pero también hay que entender que la inflación y otros factores han afectado de forma directa los precios de los tiquetes. Espero que el Gobierno Nacional rescate la reducción del IVA y las aerolíneas crearán estrategias que motiven el turismo en Colombia"
Un recorrido hacia la ciudad de Arauca, idea y vuelta, que en promedio está en $660.000 podría aumentar a $932.000 con las nuevas tarifas.
Lea también: Crudos testimonios de menores reclutados por el ELN y las antiguas Farc
Este impacto desestimularía el turismo en Colombia, lo que preocupa a la industria, que pide al Gobierno Nacional, soluciones oportunas ante este incremento.
Por ahora, desde este primero de enero, empezará a regir el aumento del IVA que será del 5% al 19%.
Sistema Integrado de Información