Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Comité de paro nacional en el inicio de las conversaciones con el Gobierno
Ángel Ocampo

El próximo domingo 17 de octubre una comisión de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) iniciará una gira por Europa, con el propósito de dar a conocer a nivel internacional la grave situación en materia de violencia, incumplimiento de los acuerdos laborales y de paz y el agravamiento de las políticas económicas en el país.

El secretario general de la CUT, Diógenes Orjuela apuntó que además se denunciarán los actos violentos que viven los líderes sociales en el país.

“Vamos a estar en España, Bélgica, Italia, Ginebra y Holanda, la gira se ha coordinado con el apoyo movimiento sindical Europeo y las centrales de cada uno de estos países”, indicó.

Lea además: Teniente Jeimy Muñoz y su abuso sexual en el Ejército: "Todo quedó en silencio, nadie hizo nada"

Agregó que, en el marco de estos encuentros, mostrarán los motivos que han tenido los colombianos para salir a protestar a las calles.

Vamos a dar a conocer la grave situación en Colombia, que ha llevado desde el 21 de noviembre de 2019 a procesos de movilización, de los cuales se han desprendido escenarios de protesta de gran importancia como el estallido social del 28 de abril de 2021, que quedaron registrados en la historia del país por la participación sin antecedentes de millones de ciudadanos en cerca de 900 ciudades, municipios y veredas”, dijo.

Orjuela subrayó que esta Comisión denunciará en su visita a Italia ante el Papa Francisco; el director de la OIT, Guy Ryder;  la Alta comisionada de la ONU, Michelle Bachelet; el Representante de la UE de los DD.HH. en Colombia, Eamon Gilmore; parlamentarios europeos; partidos políticos y centrales sindicales, los problemas de violencia que viven los colombianos en especial los líderes de las diferentes organizaciones sindicales.

La delegación colombiana estará representada por el presidente, Francisco Maltés; el secretario general, Diógenes Orjuela; el fiscal, Fabio Arias; el director del Departamento de Relaciones Internacionales, Gilberto Martínez y la directora del Departamento de Mujer, Rosalba Gómez , quienes ya tienen definida la agenda por cumplir.

“A pesar de la actitud propositiva del Comité Nacional de Paro, la respuesta del Gobierno fue de total negación al diálogo, desconociendo abiertamente al movimiento sindical y social como interlocutor frente a la grave situación que se presentaba en el país, la cual se fue agravando con la crisis generada por la covid-19”, dijo.

Le puede interesar: Radican nueva demanda de nulidad contra la designación de Alberto Carrasquilla en el Banco de la República

Apuntó que el único interlocutor válido para el Gobierno fue el Consejo Gremial Nacional, que reúne a los más poderosos empresarios del país.

“Este actuar es el que lleva a la CUT a denunciar que el Gobierno ni dialoga ni negocia, así como los nuevos intentos de reforma laboral, pensional y tributaria emprendidos a inicios del año 2021, insistencia en mediadas profundamente neoliberales, reformas laborales de precarización total del empleo y profundización de la corrupción a niveles absolutamente escandalosos”, puntualizó.

 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.