Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

SANTRICH
'Jesús Santrich' es requerido por una Corte de los Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de drogas.
Colprensa

El líder de las Farc, Jesús Santrich, capturado hace veinte días, con fines de extradición a los Estados Unidos, por el delito de narcotráfico negó las acusaciones en su contra y cuestionó “¿de dónde voy a sacar yo diez toneladas de coca? "

En entrevista para la cadena televisiva France 24, Santrich además aseguró que "nunca orienté gente que moviera coca. Yo nunca he tenido manejo de las finanzas”.

Según la Fiscalía General de la Nación, a Santrich se le acusa de planear con el cartel mexicano de Sinaloa el envío de diez toneladas de cocaína a Estados Unidos, valoradas en el mercado en más de 320 millones de dólares. 

Dicha entrevista fue concedida por el exnegociador de las Farc desde el hospital El Tunal, donde bajo fuertes medidas de seguridad permanece recluido desde el pasado 26 de abril debido a quebrantos de salud, producto de la huelga de hambre que ejecuta como protesta a su detención

En la conversación con la cadena francesa, el líder de 51 años sostuvo su posición afirmando que “mi detención viola todo procedimiento legal en territorio colombiano”.

Además sostuvo que su captura se debe a una batalla política, “hay una defensa jurídica preparada, por supuesto, pero sabemos que esta es una batalla política y, en mi caso, la convertiré en una ética y moral”.

La cadena francesa detalla además movimientos del líder Fariano tales como que “es evidente su pérdida de peso (6 kilos menos), que permanece con un chicle en la boca, consumiendo aguas aromáticas e ingiriendo los medicamentos para la epilepsia”, relató en medio de las declaraciones de Seusis Pausías Hernández Solarte. 

“¿Cómo se puede pretender hundir así a las personas que decidimos dar un paso a la legalidad? Ya lo he dicho. Esto es un montaje”, señala el exguerrillero, haciendo referencia al Acuerdo de Paz, del cual él hizo parte como jefe negociador y que le daría una curul en la Cámara de Representantes.

Santrich reitera que sigue defendiendo sus convicciones revolucionarias, así como los derechos que, según lo afirma, le dieron dentro del proceso del Acuerdo de Paz. “Entregué mi vida por unos ideales. No estoy aferrado a nada, solo a mis convicciones revolucionarias; por dignidad y en exigencia de que se cumpla el Acuerdo de Paz no levantaré mi huelga”, expresó.

El exguerrillero además exige que su caso sea manejado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), actualmente envuelta en una polémica por presuntos manejos burocráticos en los recursos de la organización. 

“Mi caso debe estar en manos de la JEP (Jurisdicción Especial de Paz). Mi detención es arbitraria. Pero mi huelga exige además que todo el Acuerdo se cumpla; eso es lo único que podrá salvar esta paz", señaló el exlider guerrillero.

Agregó que "no solo yo he sido traicionado: también las víctimas a quienes les robaron las curules; los líderes sociales que siguen siendo asesinados; los campesinos a quienes la reforma rural no les va a favorecer sino que seguirá privilegiando a los acomodados y a todos los excombatientes a quienes ya desarmados no les están cumpliendo”. 

Esta entrevista, junto a unas cartas escritas desde la cárcel la Picota y un audio que el líder de las Farc envió desde el Bunker de la Fiscalía, hacen parte de las declaraciones que se han conocido de Santrich desde su aprensión del pasado 9 de abril en su vivienda ubicada del barrio Modelia, en Bogotá. 

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.