De hoy a 3 años se ahondará en verdad histórica del conflicto: Francisco de Roux
El presidente de la Comisión de la Verdad explicó cómo empieza a operar esa instancia en la búsqueda de la verdad.

Hace solo una semana el país recordaba los dos años que se cumplieron de la firma del Acuerdo de Paz del teatro Colón que permitió el desarme, desmovilización y tránsito a la vida civil de los integrantes de la guerrilla de las Farc.
Pese a los tropiezos y dificultades que se han tenido que afrontar en la implementación de lo pactado, lo cierto es que la guerrilla se convirtió en partido político y empezaron a conocerse las historias del conflicto en la firme intención de establecer la verdad, justicia y no repetición de la guerra.
Al respecto, este jueves empezará a operar formalmente la Comisión de la Verdad que se propone escuchar a las víctimas del conflicto sin tener como finalidad algún propósito judicial.
Lea también: "No se morirá ningún proyecto por trámite", afirma Nancy Patricia Gutiérrez
En diálogo con RCN Radio, el padre Francisco de Roux, presidente de Comisión de la Verdad, dijo que esa instancia hoy empieza sus actuaciones, luego de haberse cumplido un periodo de ajustes institucionales.
“A partir de hoy contamos con 3 años para ahondar en la verdad histórica y humana de esta realidad que es el conflicto armado. La intención es llegar a cumplir los postulados de verdad, justicia y no repetición, algo en lo que también trabajarán la JEP y la unidad de búsqueda de desaparecidos”, explicó.
En 3 años se conocerá un documento que producirá la Comisión de la Verdad luego de escuchar a quienes han vivido en primera persona lo acontecido en tantos años de guerra. Hoy en día ya hay presencia para conocer las afectaciones del conflicto en diversas regiones del país a través de nueves casas donde se recibirán las versiones de los ciudadanos.
“No somos un ente acusador sino una instancia que busca establecer lo sucedido durante el conflicto armado que tuvo varios años de barbarie. Se quiere conocer qué pasó a propósito de las dinámicas del conflicto”, recalcó.
En el mismo sentido, el padre Francisco de Roux dijo que se ha presentado la metodología al público a través de la página web para recibir comentarios de cómo se puede mejorar la fórmula para recibir los testimonios de las víctimas del conflicto.
“Queremos que la gente sea quien decida si reservamos o no su identificación al dar los testimonios y entregar información a la Comisión”, sostuvo.
Para cumplir los objetivos de la Comisión de la Verdad se tiene destinada una partida anual de $130.000 millones, monto que será otorgado por el mismo periodo de tres años.
“Se tiene la plata básicamente garantizada, aunque hay una parte que está para aprobación final. Se recibió un buen apoyo de la comunidad internacional donde la UE y la ONU prestaron una ayuda importante al sistema completo”, añadió.
En entretenimiento: Así es ‘We Will Rock You’, al estilo Rodolfo Hernández
La Comisión de la Verdad hace parte fundamental del esclarecimiento de los orígenes del conflicto que por tantos años se vivió con las Farc.
De hoy a 3 años se ahondará en verdad histórica del conflicto: Francisco de Roux
Sistema Integrado Digital