Defensoría del Pueblo activó ruta de protección para indígenas kogui amenazados
Hombres armados intimidaron a varios nativos de esa zona del Magdalena.

La Defensoría del Pueblo anunció activó una ruta de protección a un grupo de líderes sociales e indígenas kogui en el departamento del Magdalena, tras las amenazas de muerte que recibieron por parte de integrantes de grupos armados ilegales.
Esa entidad también urgió al Gobierno para que tome medidas que permitan garantizar la vida de los integrantes de esas comunidades.
Lea además: Rebelión de comerciantes en Bogotá: anuncian que no cumplirán cuarentena en UPZ
Cabe mencionar que las amenazas que se registraron el pasado 25 de enero, ocasionaron el desplazamiento forzado de varias familias, luego que hombres fuertemente armados llegaron hasta el corregimiento de El Palmor en Ciénega (Magdalena) e intimidaron a los nativos y residentes de la zona, como el líder social Atanasio Moscote.
En ese sentido, la Defensoría del Pueblo solicitó ante la Fiscalía General de la Nación, al igual que a la Unidad Nacional de Protección (UNP), la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía de Ciénaga, que tomen medidas urgentemente para proteger a las comunidades intimidadas.
También se concretaron varios encuentros con las autoridades indígenas para adoptar medidas de seguridad concretas, que ayuden a disminuir el riesgo en el que permanece esa población.
A mediados del año pasado, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana en la que advirtió sobre la violación de Derechos Humanos hacia los pueblos indígenas que residen en en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Vea también: Desempleo se disparó en Colombia en 2020: se ubicó en el 15,9 %
En el documento, se denunció que las comunidades indígenas de esa región están expuestas a secuestros, retenciones ilegales, extorsiones, amenazas y presencia de actores armados en la zona, entre otras situaciones.
“La prioridad es desarrollar acciones encaminadas a la prevención y protección de los Derechos Humanos, a la vida, integridad y seguridad de estas comunidades con enfoque étnico diferencial", dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assís.
El funcionario concluyó que "la Defensoría del Pueblo destaca la colaboración inmediata y el trabajo articulado que se viene desarrollando con las autoridades. En el mismo sentido, reitera el llamado a atender con carácter prevalente esta situación, adoptando acciones rápidas y efectivas en la protección del pueblo Kogui en el Magdalena”.
Sistema Integrado de Información