Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Denuncian ‘copia y pega’ en estudio de UniCartagena a los edificios en riesgo

En el informe de la Universidad de Cartagena se evidencian unos apartes que fueron copiados y pegados de otro documento publicado en una revista especializada en cementos en México.

Foto de RCN Radio.



Los propietarios de los apartamentos de los 16 edificios detectaron que el informe de la Universidad de Cartagena tiene apartes que fueron copiados y pegados de otro documento publicado en una revista especializada en cementos en México. Un hallazgo que aumenta la desconfianza de los residentes de estos inmuebles que exigen la repetición de ese estudio por su falta de rigurosidad.

En la página 93 del estudio de la Universidad de Cartagena se puede leer: “En la república mexicana, las características de los agregados y las condiciones ambientales son muy variables; existen casos en los que tales características y condiciones se muestran favorables a motivar este tipo de agrietamiento en el concreto. Habría que considerar como riesgo potencial todos aquellos sitios del país donde los agregados contuvieran rocas y minerales reactivos con los álcalis”.

Un párrafo que se puede leer, de manera exacta, en el artículo "Ataque por cloruros en el concreto" del ingeniero Humberto Alejandro Girón Vargas, de la revista Construcción y tecnología en concreto, una publicación especializada del Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto.

Robinson Villadiego, propietario en el edificio Alpes 31, señaló que este nuevo descubrimiento aumenta la incredibilidad “pierde credibilidad cuando tu comienzas a leer cuando tu empiezas a leer cuando el estudio hace referencia a la república méxicana y eso te da una sensación de muchas dudas. Quien dirigió los trabajos de campo fue una trabajadora social, qué podemos pensar de la idoneidad”.

Este hallazgo también reforzó las dudas sobre las personas que ejecutaron este informe “encontramos que el personal que venía a hacer los trabajos no era un personal idóneo, entendimos que no tenía una relación directa con la Universidad, si te contratas es porque estás capacitado y no debes subcontratar".

De acuerdo con los propietarios, no es una percepción de los residentes de los edificios sino expertos ingenieros estructuralistas y la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Bolívar, que advierte de falencias debido a que no fue ejecutado con las herramientas adecuadas y fue elaborado por personal sin la experiencia suficiente.

Alcaldía pide aclaraciones a la UDC

Ante las dudas y cuestionamientos sobre la idoneidad de los estudios realizados por la Universidad e Cartagena para determinar el estado de 16 edificios en la ciudad, el alcalde (e ) Sergio Londoño citó de forma inmediata al rector de la Universidad de Cartagena, Edgar Parra y a los expertos que participaron en los estudios, para que despejen las inquietudes sobre los resultados de los mismos y aclare al gobierno y a la ciudad todo lo que haya que aclara al respecto.

El encuentro se desarrollará en horas de mañana de este martes 23 de enero en el despacho del Alcalde, ubicado en el Palacio de la Aduana, centro histórico de la ciudad. Allí, se prevé que se presenten las explicaciones y se aclaren las inquietudes relacionadas con el estudio técnico realizado.

De manera contundente el mandatario aseguró, “Queremos que se despejen las dudas y ofrezcan la claridad necesarias sobre este estudio”.

Para hoy también se espera el arribo a la ciudad de una delegación del Gobierno Nacional y miembros de organismos de control, entre los que se encuentra el superintendente Financiero, Jorge Castaño; el director de la Unidad de Gestión de Riesgo, Carlos Iván Márquez; a la Procuradora Delegada para la Movilidad Ciudadana, Olga Alfonso; y el Procurador Provincial, Guido Flórez; y un delegado del Superintendente de Notariado y Registro, Carlos Marín, y un delegado del Fiscal General, y el delegado del Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Robledo.

“De esta forma se completa un espectro completo de acompañamiento nacional frente a la declaratoria de calamidad y se dan luces sobre el proceso que sigue”, puntualizó el mandatario.