Detención de Lorent Gómez Saleh fue un "procedimiento rutinario", asegura la Policía
El activista opositor había denunciado que la policía colombiana iba a entregarlo, nuevamente, al régimen de Nicolás Maduro.

Distintas siguen siendo las versiones que rodean el episodio en el que se vio envuelto el joven activista opositor venezolano Lorent Gómez Saleh, quien fue detenido por la policía colombiana en la madrugada del pasado sábado 23 de febrero en Cúcuta.
La Policía Nacional salió este miércoles a responder a las acusaciones, no solo de Saleh sino de otros sectores, que la señalan de haberlo detenido para entregarlo nuevamente al régimen de Nicolás Maduro, como sucedió en 2014.
La institución indicó que su retención momentánea se trató de un procedimiento de rutina que tenía como propósito lograr su plena identificación. Por ello, Gómez Saleh fue trasladado a una unidad policial para verificar sus antecedentes penales.
En contexto: Lorent Saleh dijo que policía colombiana iba a entregarlo a régimen de Maduro
A través de un comunicado, la Policía señaló que los hechos ocurrieron en la madrugada de ese sábado, luego del concierto Venezuela Aid Live del pasado viernes en Cúcuta.
Lorent Saleh (@LORENT_SALEH) denuncia que la Policía Nacional de Colombia (@PoliciaColombia) lo arrestó. La Policía aclara que fue un error. pic.twitter.com/nxoqV7w7H0
— La Hora de La Verdad (@Horadelaverdad) February 25, 2019
"Fue una detención arbitraria"
No obstante horas antes, Gómez Saleh había desmentido una versión inicia según la cual se encontraba en estado de embriaguez.
Por el contrario, aseguró que fue subido a la fuerza a una patrulla y llevado al puente Simón Bolívar para entregarlo al régimen de Nicolás Maduro. Su abogado dijo que se debe investigar si se trató de un intento de secuestro.

Saleh dijo en una rueda de prensa en Bogotá que se encontraba en un restaurante en Cúcuta con dirigentes del Centro Democrático y un funcionario del Gobierno colombiano, cuyo nombre no quiso revelar.
Entonces, según su versión, llegó la policía y le exigió documentos y por razones desconocidas lo golpearon y lo ingresaron a la fuerza a una patrulla.
“Fue una detención arbitraria, me llevaron por caminos verdes, no sabía hacia a donde me llevaban. Logré avisar a todas las autoridades y afortunadamente la senadora María Fernanda Cabal y la diputada (venezolana) Gaby Arellano interceptaron el vehículo en el que me llevaba la policía colombiana cerca del puente Simón Bolívar, donde hace más cuatro años también me habían entregado y lograron prácticamente rescatarme”, relató Saleh.
En contexto: ¿Por qué la Policía de Cúcuta iba a detener al activista Lorent Gómez Saleh?
Afirmó además que las autoridades colombianas, al enterarse de lo ocurrido, actuaron para resguardar su vida y su integridad de los policías que lo movilizaban en un vehículo de la institución.
“Fue una re-victimización, afortunadamente no pasó a mayores, fui rescatado y me encuentro en libertad, confío en las investigaciones del Gobierno nacional para esclarecer este hecho”, acotó el ciudadano venezolano que se ha visto involucrado en otros escándalos.
Policía no aclara si estaba ebrio
Versiones iniciales indicaban que el activista venezolano estuvo departiendo con un grupo de personas en un establecimiento comercial de la capital nortesantandereana, horas después del concierto Venezuela Aid Live, en la zona de frontera.
Informe Jairo Tarazona Versión Lorent G+omez Saleh Feb27
Según aseguran testigos, el joven venezolano -en aparente estado de alicoramiento y quién estaba acompañado de dos personas más- se habría visto involucrado en desórdenes en un reconocido establecimiento comercial del sector de La Avenida Cero.
Aunque la Policía señala que luego de un proceso de verificación, Lorent Gómez Saleh venezolano continuó con sus actividades, no aclara si el activista venezolano estaba en estado de embriaguez en el momento del procedimiento.
En el video conocido a través de las redes sociales se ve a Saleh y a otras personas en una confusa situación en las que se escuchan gritos y se ven empujones, por parte de dos hombres, entre ellos Gómez Saleh y agentes de la Policía.
Más en: Lorent Gómez Saleh califica de “crimen de Estado” su deportación de Colombia en 2014
la periodista y columnista Salud Hernández-Mora sugirió a través de su cuenta en Twitter que "manos oscuras" intentaron detener a Gómez Saleh para llevarlo a Venezuela.
"El episodio en Cúcuta de alguien de la Policía, en el que intentaron llevar a Venezuela a @LORENT_SALEH merece una investigación. Manos oscuras querían entregarlo de nuevo a Maduro. Quién era el cerebro? Para qué?", se lee en el mensaje de Hernández-Mora en la red social.
El episodio en Cúcuta de alguien de la Policía, en el que intentaron llevar a Venezuela a @LORENT_SALEH merece una investigación. Manos oscuras querían entregarlo de nuevo a Maduro. Quién era el cerebro? Para qué?
— Salud Hernández-Mora (@saludhernandezm) February 26, 2019
Gómez Saleh fue detenido en una cárcel de Caracas por cerca de cuatro años, luego que el gobierno de Juan Manuel Santos lo extraditó por petición de Nicolás Maduro, el pasado 4 de septiembre del año 2014.
El joven regresó a Colombia hace algunas semanas después de recobrar su libertad en octubre de 2018, tras lo cual se radicó en España. Se reunió en ese entonces con el canciller Carlos Holmes Trujillo, quien requirió –dijo- información a la oficina de Migración para revisar su situación.
“Lo que hicieron conmigo se llama crimen de Estado. Y el problema es no lo que me hicieron sino lo que puede volver a pasar si no se asume la responsabilidad de eso que sucedió”, indicó Gómez Saleh en entrevista con RCN Radio.
Sistema Integrado de Información