Duque insiste a Corte declarar de lesa humanidad crimen de Álvaro Gómez
El Jefe de Estado rindió un homenaje al líder conservador en la Casa de Nariño.

El presidente Iván Duque le pidió a la Corte Suprema de Justicia que declare crimen de lesa humanidad el homicidio de Álvaro Gómez Hurtado, en medio de un homenaje que realizó a la memoria del líder político conservador.
Expresó que el caso de Gómez Hurtado debe continuar por una línea de investigación contundente, para que los responsables de ese homicidio reciban las condenas pertinentes y evitar que el caso prescriba.
Vea también: Condenado a 40 años de prisión por caso de la periodista Jineth Bedoya
“Hoy, cuando celebramos cien años de su nacimiento, tenemos que hacer sentir una voz. Pido a la Corte Suprema de Justicia que se encuentren a los verdaderos autores materiales e intelectuales de ese crimen; no podemos en Colombia tener esas diferenciaciones. Es a toda luz un crimen de lesa humanidad”, sostuvo Duque.
El Jefe de Estado añadió que “arrebatarle la vida a un patrimonio ambulante de la política del liderazgo y la transparencia institucional es un crimen, porque también atacar a un docente indefenso, no tiene nombre”.
Hace varios meses, el Jefe de Estado había enviado una carta a los magistrados de la Corte Suprema pidiendo que se declare crimen de lesa humanidad el homicidio de Álvaro Gómez Hurtado.
En el documento, Duque puso de presente la determinación que adoptó la Fiscalía General de la Nación, a través de la Unidad Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, de elevar a categoría de crimen de lesa humanidad los asesinatos de Gómez Hurtado y su asistente José del Cristo Huertas.
“Se enmarcaron dentro de un plan sistemático promovido por narcotraficantes para eliminar a sus opositores y a líderes sociales, e intimidar a la población en el marco del conocido escándalo del proceso 8.000”, dice uno de los apartes de la carta.
Le puede interesar: Corte negó libertad a exagente del DAS procesado por crimen de Carlos Pizarro
Agrega la misiva que “en el momento de su muerte, Gómez Hurtado ejercía activamente el periodismo y era considerado como persona protegida, argumento adicional para la ratificación de la declaratoria de lesa humanidad" proferida por la Fiscalía General de la Nación.
Sistema Integrado de Información