Duque pidió que decisión de Congreso sobre la JEP "sea a conciencia"
El mandatario dijo que acatará cualquier decisión que se emita desde el legislativo.

Desde Icononzo (Tolima), el presidente Duque hizo un llamado al Congreso para que se aparte de cálculos políticos y asuma con sensatez el análisis a las objeciones a la Justicia Especial para la Paz.
El Presidente señaló que los debates planteados al país no buscan generar divisiones, ni atacar el proceso que se ha adelantado con las Farc.
“Queremos como sociedad y a través de las instituciones, encontrar una solución para que no se evada la responsabilidad de los victimarios y se les obligue a reparar a las víctimas con todo su patrimonio", indicó.
Lea también: Duque, ante nuevo cara a cara con exguerrilleros por objeciones a la JEP
El mandatario agregó que las objeciones fueron "también para que los culpables de crímenes de lesa humanidad y de delitos atroces, respondan por sus actos a la luz del derecho internacional”.
Iván Duque reiteró que se hace necesario establecer los límites entre la justicia transicional y a la justicia ordinaria, al afirmar que se deben establecer competencias claras que no generen confusiones, ni malos entendidos.
“Tenemos que evitar que por la puerta trasera algunos quieran evadir la responsabilidad con otros Estados, valiéndose de insinuaciones o artimañas para burlar la ley”, manifestó.
Le puede interesar: ¿Para qué se reunió embajador de EE.UU. con congresistas, por objeciones a la JEP?
En ese sentido el presidente Duque llamó la atención del Congreso para que el análisis a las objeciones que presentó el gobierno, esté ajeno a intereses partidistas que puedan provocar más divisiones entre los colombianos.
Resaltó que “el debate debe darse con altura, ajeno a criterios partidistas y sin cálculos políticos, sin señalamientos y solamente con el propósito de pensar en lo que más le conviene a la nación colombiana".
"Algunos quieren convertir esa discusión en una especie de pugilato con el gobierno. Esto no es de vencedores, ni vencidos; debemos buscar una paz que nos una y no una paz que provoque brechas para que algunos gocen de privilegios”, añadió.
El pronunciamiento del Jefe de Estado se cumplió en desarrollo del evento que tuvo lugar en el municipio de Icononzo, con motivo de la entrega de 75 municipios y dos departamentos como zonas libres de minas antipersonal.
Otras noticias: Avicultores piden decretar la emergencia económica en cuatro departamentos
Desde allí el Presidente de la República advirtió que en medio de la discusión y la controversia generada por las objeciones presentadas a la Ley Estatutaria de la JEP, respetará y acatará la decisión que adopte el Congreso de la República.
Sistema Integrado de Información