Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

"Durante 2012 fueron asesinados 90 periodistas y 48 bloggeros": Reporteros Sin Fronteras

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) reveló un informe en el diario El País de España que da muestra de la difícil situación de los periodistas a nivel mundial.

Durante el año 2012, de acuerdo con la organización, 90 periodistas y 48 internautas fueron asesinados, casi 300 profesionales de la comunicación fueron enviados a la cárcel y otros más tuvieron que exiliarse, fueron censurados o amenazados.

De acuerdo con RFS, la libertad de prensa en el mundo se vio afectada en parte a la guerra Siria, el caos en Somalia y la violencia de los talibanes en Pakistán.

Según la presidenta de la sección española de la organización, Malén Aznárez, los reporteros “han pasado de ser víctimas ocasionales a objetivo deliberado de guerrillas, grupos radicales, narcotraficantes o hacendados

La organización no gubernamental señala que los medios de comunicación no han visto plasmadas leyes en favor de la pluralidad, como en Omán, donde hay blogueros perseguidos por crímenes de lesa majestad o en Somalia, donde 18 periodistas fueron acribillados a balazos o decapitados por la guerrilla islamista o los clanes locales.

Reporteros Sin Fronteras denunció además que la situación de Turquía es inquietante, pues el régimen intenta poner en marcha un sistema de libertad de prensa pero tiene 75 periodistas encarcelados y 125 están sometidos a distintos procesos judiciales.

El informe expresa preocupación también por la censura en la Red y por las presiones de los distintos Gobierno para que grandes buscadores como Google hagan un filtro

Aznárez señaló que uno de cada cuatro usuarios no tiene acceso a Internet libre, mientras que el directivo de Google, William Echikson, afirmó que en 40 países se ejerce la censura y las informaciones son cribadas o bloqueadas.

Colombia figura en el informe como uno de los países con la situación más difícil para los profesionales de la comunicación, un escalón por debajo de países con situación crítica como Cuba, China o Irán.