Defensoría dice que reforma al Código Penitenciario no soluciona crisis carcelaria
El defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, dijo que la entrada en vigencia de la Ley de Reforma al Código Penitenciario es apenas el primer paso para la solución al hacinamiento carcelario.
22 Ene 2014 - 01:35 pm
Otálora añadió que la implementación de esta reforma debe acompañarse de otro tipo de medidas.
"Este es un punto de partida importante dejando claro que ésta no va ser la solución en su totalidad del hacinamiento carcelario. Tendrán que venir otras medidas importantes como el ajuste al sistema acusatorio y la construcción de nuevas cárceles", afirmó.
El Defensor del Pueblo aseguró que la entidad dispondrá de un equipo de funcionarios para el asesoramiento de los reclusos que quieran acceder a los beneficios de esta reforma.
"Por eso hay un número de 165 defensores públicos a disposición de las cárceles a nivel nacional que estarán asesorando y representando a quienes no tengan recursos para demandar las diferentes solicitudes ante los jueces de la República", sostuvo.
La reforma al Código Penitenciario permitirá la libertad de por lo menos unas 7.000 personas recluidas por delitos no graves como la inasistencia alimentaría, falsedad y prevaricato.
Asimismo, otorgará el beneficio de detención domiciliaria para quienes tengan una condena menor a 8 años de cárcel, excluyendo del beneficio a los delitos considerados como graves.