Advierten que no se estaban haciendo los mapas de riesgo tras tragedia en Risaralda
Señalan que son varias zonas las que se encuentran en riesgo y se deben tomar acciones inmediatas.

El director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava, estuvo presente en el sector de Pueblo Rico (Risaralda), donde 34 personas perdieron la vida tras un alud de tierra que sepultó un bus perteneciente a la empresa Arauquita.
En diálogo con RCN Radio, Javier Pava se refirió a la situación actual del país frente a la ola invernal, que tiene a más de 20 departamentos en seguimiento constante por derrumbes, inundaciones y corrientes súbitas.
Le podría interesar: No tenemos una coalición de borregos en el Congreso: MinInterior
"Efectivamente es muy preocupante porque eso implica inversión de recursos muy importantes para la recuperación en las zonas rurales y vías en el país", dijo.
Agregó que "hay unos diagnósticos muy complicados de vías nacionales, lo que hemos visto en esa carretera entre Quibdó y Pereira es muy lamentable, hay muchos sitios críticos que por más intervenciones que se hagan, nunca serán suficientes".
El funcionario expresó su preocupación frente a las condiciones de varias carreteras en todo el territorio nacional, señalando que en varios municipios no se han creado los mapas de riesgo, lo que imposibilita conocer las reales zonas que necesitan intervención.
Pava expresó que "hay una situación bastante delicada que hemos encontrado, no se están creando los mapas de amenaza y riesgo que delimita el uso de esas tierras, lo que hace eso es que vamos a aumentar el número de viviendas en riesgo, e igual número de familias y eso es muy grave".
(Audio) Javier Pava, director de Gestión del Riesgo, sobre tragedia en Risaralda.
Por si se lo perdió: Desocupan pabellón de extraditables de La Picota por requisa de celdas
"Un tema fundamental es el ordenamiento del territorio teniendo en cuenta la variable de riesgos. No se logra que se organice el territorio, no se dejan las zonas de amenaza como áreas de protección, sino que terminan habilitándose para la construcción de proyectos de vivienda o por lo contrario, se permite que hayan ocupaciones de forma ilegal", dijo.
Finalmente, el director de Gestión del Riesgo señaló que es muy importante crear un plan de ordenamiento entorno al agua y empezar a crear estrategias que permitan la protección de la población en temporada de lluvias, como la que atraviesa hoy en día el país.
Sistema Integrado de Información