Alerta en Pereira por incremento de casos de hepatitis A durante 2019
Se puede seguir tomando agua de la llave, pero se deben redoblar los esfuerzos en materia de manipulación de alimentos.

Un total de 76 casos de hepatitis se han reportado en Pereira y Dosquebradas durante el año 2019, ante lo cual las autoridades pidieron extremar las medidas en manipulación de alimentos, mientras avanzan las pruebas e investigaciones para determinar el foco exacto.
Olga Lucía Hoyos Gómez, secretaria de Salud de Risaralda, señaló que se trabaja en determinar con exactitud la vía por la que se están presentando estos casos de Hepatitis A, de los cuales 33 han sido confirmados, mientras que los otros se encuentran en análisis.
Lea también: Muerte de mujer que atendió su parto basada en tutorial de Internet genera preocupación
La funcionaria reportó que “en la semana décima de vigilancia epidemiológica se han reportado al Sivigila 76 casos, de los cuales 52 se presentaron en el municipio de Dosquebradas, donde se confirmaron 15 y descartaron 18 y están en análisis 19 casos".
Así mismo, agregó que "en Pereira se reportaron 24 casos, 18 confirmados, 2 en estudio y 4 descartados”.
Hoyos Gómez dijo que esta situación ha llevado a determinar tres factores de riesgo relacionados con calidad del agua para el consumo humano, inocuidad de los alimentos y transmisión persona a persona.
Por esta razón se estableció un plan de choque con las entidades prestadoras de salud, para atender los casos de Enfermedad Diarreica Aguda y hepatitis A.
“Es importante aclarar que la hepatitis A se transmite cuando una persona no vacunada come o bebe algo contaminado por heces de una persona infectada por este virus, lo cual se puede generar por la suciedad de la persona que prepara los alimentos”, precisó.
Por último, la Secretaria de Salud señaló que se puede seguir tomando agua de la llave, pero instó a redoblar los esfuerzos en materia de manipulación de alimentos.
Lea aquí: Un intento más en busca de regular la cirugía plástica en Colombia
Así mismo, le pidió a las autoridades que extremen las medidas para garantizar que no haya presencia de bañistas en la zona de influencia de la bocatoma que surte del líquido vital a la ciudad, a fin de evitar una posible contaminación.
Sistema Integrado de Información