Alrededor de 200.000 vehículos dejan de circular en Armenia el día sin carro y sin moto
Las autoridades viales establecieron corredores de conectividad para vehículos que van de paso por la ciudad.

Este jueves, en el marco del día sin carro y sin moto en Armenia, las autoridades viales establecieron corredores de conectividad para vehículos que van de paso por la ciudad.
Este 21 de septiembre la jornada estará vigente por 12 horas consecutivas de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., donde no podrán circular ni motos ni vehículos particulares, esto tras el acuerdo que quedó establecido en el año 2022 en el Concejo Municipal, en el que se determina que al año se deben llevar a cabo dos días bajo esta condición en la capital quindiana, con el propósito de mejorar la calidad del aire.
De esa manera se instalaron seis puntos de cierre y seis puntos de enlace principal como corredores de conectividad para vehículos que van de paso por la ciudad, según lo afirmó el secretario de Tránsito de Armenia, Daniel Jaime Castaño, quien explicó que esta disposición es para quienes demuestren que tiene que pasar por el casco urbano de Armenia para transitar de un municipio a otro.
Le puede interesar: Día sin carro y moto en Armenia: ¿cuándo es y qué vehículos pueden circular?
Los corredores de conectividad estarán habilitados sobre la glorieta del Sinaí, glorieta Los Naranjos, Tres Esquinas, en la carrera 18 con calle 50, el ordenador de La Cejita, Parque La Constitución y el Coliseo del Café.
“Aquí no aplica que si yo vengo de Pereira o de Cali con el ticket del peaje puedo entrar a Armenia. Lo que vamos a tener son corredores habilitados para personas que van de un municipio a otro del Quindío y que si o si tienen que pasar por Armenia porque no hay una vía alterna”, expresó el secretario de Tránsito.
Además de los prestadores de servicio de domicilio y mensajeros que tramitaron a tiempo la solicitud de excepción con la Alcaldía de Armenia, también podrán transitar sin inconvenientes en la ciudad, los vehículos de: fuerza Pública y Policía, emergencia y atención médica domiciliaria, empresas de servicio público, servicio público (taxi, bus, mixto, carretera, especial, carga igual o superior a 1 tonelada), vehículos que transportan personas con movilidad reducida, transporte de alimentos perecederos, empresas de comunicación y prensa, vigilancia y seguridad privada, transporte de valores, carrozas fúnebres, blindados con nivel 3 y superior, transporte escolar, grúas públicas o particulares y vehículos eléctricos.
Lea también: Día sin carro en Bogotá: ¿Dónde se pueden parquear las bicicletas gratis en TransMilenio?
Hay que mencionar que los vehículos con sistema híbrido no podrán circular durante la jornada.
El secretario de Tránsito y Transporte, Daniel Castaño, precisó que la multa por no acatar la medida supera los $500.000, sin contar con los gatos de grúa y demás que se suman a la infracción.
Hay que mencionar que la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), estará adelantando mediciones de Co2 y niveles de ruido, con el objetivo principal de tener resultados puntuales de impacto durante las 12 horas.
Sistema Integrado de Información