Autoridades denuncian que el ELN pretendía rearmarse en Caldas
Varias familias alcanzaron a ser victimas de extorsión en Caldas y Tolima.

En un operativo adelantado por miembros de la Sijín, del Gaula y de la Fiscalía, fueron capturados 10 delincuentes que hacían parte del grupo armado del ELN y que habían centrado su accionar criminal en veredas en inmediaciones del Páramo de Letras en Caldas y Herveo en el Tolima.
Fueron 12 allanamientos los que las autoridades adelantaron en Bogotá, Antioquia, Tolima y Caldas, donde capturaron al grupo de delincuentes que había sembrado el miedo en veredas como La Libia, El Zancudo, Letras, Herveo, Delgaditas y Puerto Brasil.
Lea más: Ejército responsabiliza al ELN de ataque a base militar en Catatumbo
Según el informe del comandante de la región de la Policía, brigadier Freddy Alberto Tibaduiza Niño, “el ELN a través de este grupo delincuencial, mediante la modalidad de outsourcing obtenía información muy precisa de finqueros, empresarios y comerciales con el único propósito de extorsionar y generar presión”.
El operativo denominado 'Nevado' permitió a las autoridades adelantarse a las intenciones del ELN de rearmar y reorganizar nuevamente el frente Bolcheviques del Líbano, en límites entre los departamentos de Caldas y Tolima.
Le puede interesar: Duque deberá responder por qué no envió acuerdos con ELN a la ONU
Agregó el alto oficial que en estos procedimientos se incautaron ocho armas de fuego, entre ellas 2dos subametralladoras una de ellas con silenciador, seis proveedores y más de 300 cartuchos de diferentes calibres, dos vehículos, una motocicleta, chalecos antibalas, esposas, equipos de campaña, uniformes camuflados, banderas, brazaletes, pañoletas con letras y distintivos del ELN, además de propaganda alusiva al grupo terrorista.
Entre los capturados está el líder Carlos Andrés Restrepo Calle, conocido con los alias de “Cucho” o “Pin”, considerado uno de los mayores extorsionistas del país. Utilizaba la estrategia de llamar a sus víctimas e identificarse como el comandante Ramiro del ELN, quien después de manifestarle que tenía cuatro compañeros mal heridos les hacía exigencias económicas que oscilaban entre 1 y 5 millones de pesos.
Su principal enlace era un hombre conocido como “Óscar”; junto a él cayeron alias “El quesero”, “Ospina” y “Gerardo”, encargados de guardar el material logístico, suministro de armas y hacer inteligencia de movimientos de la Fuerza Pública.
Lea también: Gobierno no quiere garantizar la vida de nuestros pobladores: indígenas del Chocó
Finalmente y según las investigaciones a través de pruebas visuales, los investigadores de la Policía Nacional le hicieron seguimiento. En cámaras de seguridad se puede observar como integrantes del grupo salen de una vivienda ubicada en el barrio San Jorge de Manizales en horas de la madrugada; llevando con ellos equipos y vestuario militar, suben a un vehículo rumbo a la zona de injerencia. Se conoció además que cinco de los diez capturados aceptaron cargos, entre otros delitos, por rebelión.
Sistema Integrado de Información