Cafeteros esperan recursos anunciados por el Gobierno
Según el Gobierno, al sector se le desembolsarían 95 mil millones de pesos.

Los cafeteros esperan que el anuncio hecho recientemente por el Gobierno de desembolsar 95 mil millones de pesos, para ayudarles ante la caída de los precios, se haga lo más pronto posible.
Dirigentes de la Federación Nacional de Cafeteros y los ministros de Hacienda y Agricultura, adoptaron una serie de medidas a corto, mediano y largo plazo para el sector cafetero que atraviesa una difícil situación por la fuerte caída del precio internacional del grano, que lleva 27 meses retrocediendo de forma sistemática.
Lea más: Cafeteros piden ayuda al Gobierno Nacional para enfrentar la crisis
Anunciaron, por ejemplo, la reactivación del apoyo directo al precio y en consecuencia se reasignarán los recursos que habían sido destinados como capital semilla al mecanismo de estabilización.
“Vamos a repensar la asignación de los 95 mil millones que quedan del año pasado. Vamos a encontrar la manera de canalizar esos recursos hacia la atención de este momento tan difícil”, dijo el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón, explicó que esa ayuda es para cuando la carga de café esté por debajo de los 700 mil pesos, al tiempo que buscan otras ayudas ante las deudas que muchos productores tienen con el Banco Agrario.
“Nos comprometimos a revisar la cartera del sector cafetero y a mirar cómo están los días de mora y cómo podemos aliviar las deudas”, dijo Valencia, quien recordó que la cartera del sector cafetero con el Banco Agrario asciende a 1,2 billones de pesos.
Consulte también: Caficultores en Risaralda están abandonando fincas por crisis económica
Otro anuncio del Gobierno a corto plazo, es un programa de apoyo en fertilizantes para las renovaciones por siembra y zoca en 2019 con recursos del Fondo Nacional de Cafeteros y del Gobierno por 14 mil millones de pesos.
Soluciones a largo plazo
Analizaron posibles soluciones estructurales a la situación del sector cafetero, tales como la venta del café colombiano sin tener como referencia la Bolsa de Nueva York, en un claro reconocimiento a los esfuerzos y a la calidad del café colombiano.
Esta iniciativa, que deberá profundizarse en su análisis, debe contar con el aval de los propios cafeteros, el acompañamiento de países productores de cafés arábigos lavados, y el compromiso y corresponsabilidad de todos los actores de la industria.
Sistema Integrado de Información