El Colegio Redentorista de Manizales se solidariza con damnificados de Mocoa
Este martes en el Colegio Seminario Redentorista de Manizales se recolectarán elementos específicos que en la tarde serán llevados a la capital del Putumayo.
3 Abr 2017 - 11:57 pm

Este martes en la mañana se recolectarán elementos específicos que en la tarde serán llevados a la capital del Putumayo
El Colegio Seminario Redentorista de Manizales, habilitó en el interior de sus instalaciones un centro de acopio para que no sólo su comunidad estudiantil, sino la sociedad manizaleña interesada en darle una mano oportuna a las personas que resultaron afectadas por la tragedia, puedan donar agua envasada en botella y alimentos no perecederos, que serán enviados a la ciudad de Mocoa desde la capital de Caldas.
La jornada de solidaridad comenzará a las 7 de la mañana de este martes 4 de abril y se extenderá hasta las doce del día, manifestó en diálogo con RCN Radio el Padre rector de la institución educativa, Luis Carlos Jaime Murillo, quien precisó que en conversación sostenida con el Obispo de Mocoa, Luis Albeiro Maldonado, pudo conocer su testimonio sobre los difíciles momentos que están viviendo en la actualidad aquellas personas que aparte de perder a sus seres queridos, quedaron literalmente en la calle, porque el embate de la naturaleza arrasó con el único patrimonio material que poseían.
Las ayudas humanitarias que se logren recolectar gracias a la sensibilidad social de los manizaleños, serán despachadas con destino a la Curia Episcopal de la capital del Putumayo, que a través de su Diócesis canalizará el generoso aporte de los habitantes de esta región del país.
"Un ciudadano de buen corazón, padre de familia del colegio, ofreció un camión de su propiedad para transportar los artículos donados hacia esa ciudad del sur de Colombia en la tarde de este mismo martes", explicó el rector de Colredentorista.
El presbítero Jaime Murillo, fue enfático en recordar que las ayudas deben estar representadas en agua en botella y en alimentos no perecederos, porque son los elementos de consumo de mayor prioridad en la actual emergencia.