Convenio de licores con Antioquia, es un pésimo negocio para Caldas: Robledo
16 Jun 2016 - 01:01 pm

El Senador Jorge Enrique Robledo, en un diálogo amplio con RCN Radio, frecuencia 1060am en Manizales, alertó sobre las graves consecuencias que traerá para la Industria Licorera de Caldas, el convenio que firmó el Gobernador, Guido Echeverry Piedrahita con su homólogo de Antioquia.
El congresista cuestionó la forma como se hizo ese convenio y le pidió al mandatario, que lo reverse y a los caldenses que entablen acciones jurídicas y adelanten movilizaciones para impedir, lo que ha calificado como repudiable.
El texto del pronunciamiento del Senador Robledo Castillo, es el siguiente:
“Es inaceptable que el gobernador de Caldas, doctor Guido Echeverri, haya tomado la decisión de suscribir un contrato que le provocará graves daños a la Industria Licorera de Caldas, en beneficio de las Fábrica de Licores de Antioquia, decisión que, además, tomó con un llamativo afán y a las escondidas de la Asamblea Departamental y de los caldenses”, señaló el senador Jorge Enrique Robledo.
Que a Caldas le irá mal al enfrentarse directamente a la muy poderosa Fábrica de Licores de Antioquia no ofrece dudas. Prueba de ello es la reducción de ventas de la destilería caldense en más de 2 millones de botellas en los departamentos de Risaralda y Quindío entre 2002 y 2015, cuota de mercado que se tomó el licor antioqueño.
Con esta apertura de fronteras, la Industria Licorera de Caldas debe perder, en su departamento, la mitad del mercado del aguardiente y el diez por ciento del mercado del ron, mientras que muy poco avanzará en Antioquia –cinco por ciento en ron y nada en aguardiente–, con una pérdida de más de dos mil millones de pesos, suma que pone en riesgo su viabilidad comercial, financiera e industrial.
Es repudiable, además, la toma de esta decisión en el mismo momento en que el gobernador puede estar por salir de su cargo y hace trámite en el Congreso una pésima ley contra las industrias licoreras nacionales, pero que establece que las asambleas departamentales son las que deciden en casos como este.
Robledo llamó a los caldenses a unirse, sin distingos de ningún tipo, en defensa del patrimonio departamental, mediante las acciones jurídicas y la movilización ciudadana.