Crean App en Manizales para mujeres victimas de violencia de género
La aplicación hace parte de los mecanismos de protección que disponen las autoridades para proteger los derechos de la mujer.

En la capital caldense se presentará un aplicativo móvil, para proteger a la mujer de la violencia de género que entre otras características tiene un botón de pánico que alertará a las autoridades sobre algún hecho irregular que ponga en riesgo la integridad de una mujer.
Lea también: Crece número de homicidios de mujeres en el país, según Medicina Legal
El lanzamiento se hará con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este viernes 8 de marzo, cuando la Secretaría de Mujer y Equidad de Género de la Alcaldía de Manizales, ponga a disposición de la comunidad la aplicación, en el que podrán encontrar ayuda y asesoría en temas relacionados con maltrato sea familiar o de violencia sexual.
“Esta aplicación la podrán encontrar en cualquier celular, además cuenta con un botón de pánico que remitirá de inmediato a las autoridades sobre cualquier situación que las ponga en peligro. Además podrán hallar servicios de distintas indoles, puntos de atención, noticias, convocatorias y test para saber si están o no en una relación tóxica”, dijo la secretara de Mujer y Equidad de Género de la Alcaldía de Manizales, Gladys Galeano.
En Manizales hay 208 mil mujeres de las cuales 12 mil 800 pertenecen al sector rural, y de estas más de 7 mil han acudido a las líneas de emergencia disponibles para violencia femenina.
Le puede interesar: "Vuélvete loco por tu mujer, pero no la mates": Poderoso mensaje de un 'mendigo'
Según Luis Fernando López, coordinador de la línea de atención 123 mujer y género, “son 7 mil 675 llamadas que han ingresado a esta línea en los dos años de funcionamiento de la herramienta que brinda asesoría y acompañamiento a las mujeres víctimas de maltrato familiar. Pero también se han logrado cerrar satisfactoriamente mil 66 casos, en los que se han dado sanciones judiciales y en otros casos inclusive condenas en centros carcelarios”.
El seguimiento de estos casos se hace a través de un software que les permite a las psicólogas y técnicos en atención, comunicarse con las víctimas y consultar sobre los procesos, los cuales hacen curso en la Fiscalía o con las autoridades correspondientes de salud si se necesita por ejemplo atención psicológica.
Leer más: Juez le ordena a la Policía proteger la integridad de una mujer víctima de violencia intrafamiliar
Sistema Integrado de Información