Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Debatieron en el Concejo de Manizales, sobre comodato del Estadio

Foto: RCN Radio

En el Concejo de Manizales se escucharon ayer diferentes posiciones respecto del contrato de comodato que tiene suscrito la Administración Municipal con la Fundación Once Caldas para que la administración del estadio Palogrande.














El primero en pasar por el atríl de la corporación edilicia para hablar sobre el tema, fue el asesor jurídico de la Alcaldía, Guillermo Gómez Alba, quien simplemente se refirió a un contrato en el que la presente administración no tuvo injerencia pero si destacó una de las claúsulas que en su opinión puede originar mayor controversia, es la tercera, que establece las prohibiciones al comodatario, en cuanto le queda prohibido realizar en el inmueble objeto del contrato, actividades de las cuales se genere cualquier tipo de aprovechamiento económico para la entidad comodataria.


"Esta cláusula nos deja el vacio en el sentido que si será posible el aprovechamiento económico para un tercero, porque debió haber dicho el artículo: "prohibición de cualquier tipo de aprovechamiento", pero estableció expresamente para el comodatario", explicó el señor Gómez Alba.


Luego intervino el secretario del Deporte Martín Ramírez, quien afirmó que esa dependencia ha venido cumpliendo con lo que el comodato exige. Agregó que tiene una vigencia de 5 años, que las supervisiones de ese comodato se hacen cada 6 meses y que incluyen revisiones a las graderías, silletería, pista atlética, zonas de comida, puertas de ingreso, camerinos, zonas de calentamiento, unidad médica, sala de prensa, sala de niños, espacio de recoge bolas, centro médico, cabinas de radio, palcos, Puesto de Mando Unificado, oficinas de áreas administrativas, unidades sanitarias, zonas de acceso a las tribunas y el Hall dela tribuna occidental de la puerta 18, entre otros espacios del escenario.


El funcionario aclaró que dentro del estadio existen unas áreas que no le corrsponden al Once Caldas en cuanto a su mantenimiento, porque igualmente existen otors comodatos diferentes como: Liga de Atletismo, Liga Caldense de Fútbol, Club Gladiadores, Liga de Gimnasia, que estan en comodatos directamente con la Alcaldía y que a pesar de estar dentro del Palogrande, el Once Caldas no interviene en ellos, porque son espacios que entrega directamente la Administración Municipal. En este orden de ideas, aseguró que:"todas las obligaciones del comodato se están cumpliendo a satisfacción, en lo que concierne con el mantenimiento y vigilancia del estadio".


Dentro de las preciciones hechas por el secretario del Deporte hubo una tan contundente como categórica: "Nosotros como Secretaría del Deporte no tenemos la capacidad técnica, para poder administrar un estadio". Además, esgrimió también como argumento para que ese despacho se encargara de desarrollar ese rol, que no cuenta con el personal suficiente para hacerlo.


El gerente administrativo del Once Cadas William Gómez Eslava, manifestó en su intervención, que está muy claro que la figura bajo la cual opera la entrega del estadio al Once Caldas, no es nueva sino que data de muchos años; explicó que es un comodato sobre el cual se entiende que es un bien que se entrega para su administración y ellos no se han excedido en ninguna de sus cláusulas. Aclaró que a la vez existe un contrato donde la fundación le entrega para su administración, al club Once Caldas.


"Si hay otra figura, la cambiamos, si el Once Caldas trae entretenimiento, diversión y buenas costumbres  para la ciuidadanía, para el deporte, nos quedamos; si quieren que entreguemos el estadio, lo entregamos...ese no sería para nosotros un problema", expresó Gómez Eslava y agregó: "Que bueno que se tuviera en cuenta lo que le vale al Once Caldas sostener el estadio Palogrande, algo que dificilmente una administración pública pudiera hacerlo", consideró el ejecutivo.


"Sostener el estadio Palogrande, vale de entre 43 y 47 millones de pesos mensuales, y el honorable concejal Torregroza se queja porque ponemos una valla de 20 millones de pesos; son 600 millones de pesos al año, como mínimo y no contamos con la reparación de las pantallas, que como es un bien del municipio debiera correr con su costo, pero nosotros lo hacemos porque consideramos que es apenas justo", dijo el directivo del conjunto blanco.


El concejal Rafael Torregroza, proponente del debate, a parte de recriminarle al gerente administrativo del equipo el hecho de pretender entregar el estadio si la Alcaldía encontraba quien asumiera esa responsabilidad y criticarle que comparara la situación local, con la que se presenta en el Deportivo Pereira donde pagan cerca de 4 millones por el alquiler del estadio, consideró que el contrato era una"burla" para con al Administración Municipal  y llamó la atención de la Personería y la Contraloría municipales porque en su concepto un tercero se ha venido lucrando de un negocio jurídico como es el comodato celebrado entre la Fundación Once Caldas y la Secretaría del Deporte del Municipio de Manizales.


El vocero del partido liberal hizo alusión al artículo 41, inciso 3 de la ley 80 de 1.993 sobre contratación pública, que indica que una vez celebrado el contrato, este no podrá cederse sin previa autorización escrita de la entidad contratante, porque son de "intuito persona", es decir a titulo propio. "Este concejal no observa por ningún lado solicitud o autorización alguna que le permita a unh tercero o a otra persona cobros en referencia del contrato" manifestó el concejal Torregroza Gutiérrez.


Igualmente, aseguró que quien está generando la facturación y explotando comercialmente el estadio Palogrande es un privado llamado Once Caldas S.A, y como pruebas enseñó en el recinto varios documentos, que son supuestamente los contratos de ese privado, incluso con entidades públicas como INVAMA y EMAS entre otras, por concepto de publicidad.


El concejal Andrés Sierra del Movimiento Mira, propuso mantener el comodato con la fundación, pero sugirió blindarlo y que revisarán la forma en que sea la Fundación Once Caldas y no la Corporación Once Caldas, la que más se beneficie del bien inmueble, porque consideró que ahí es donde pueden intervenir los entes de control y preguntar porqué si el comodatario es la fundación, no es la que se beneficia, sino que está permitiendo que se beneficie un tercero.


"A mi el informe que presenta la Fundación Once Caldas me deja muy preocupado, porqué sí, hacen muchas cosas, pero toda esa cantidad de cosas que hacen no las hacen ahí en el estadio, las hacen por fuera y el bien inmueble que está en comodato es el estadio Palogrande; entonces claro, nos van a decir los órganos de control: venga pero usted tiene el comodato y en vez de utilizarlo para la función que se entregó, lo está utilizando otro, mientras usted se va para afuera; se va para Bosques del Norte, se va para Los Andes, se va para un poco de partes, no...entonces blindemos el comodato", planteó Sierra Serna.

Sugirió que organizarán ese contrato de comodato de tal manera que el estadio siga teniendo la excelente administración que ha tenido, pero que el municipio reciba los 200 millones de exoneración que le hacen al Once Caldas y reciba ese dinero para que la Secretaria del Deporte desarrolle diferentes actividades de impacto social.


Finalmente, RCN Radio consultó al abogado y ex presidente del Concejo de Manizales Francisco Javier González, sobre el comodato en mención y dijo que la irregularidad en este caso está en que el comodato es entre el Municipio de Manizales y la Fundación Once Caldas, que es distinto de Once Caldas S.A, que a su vez es el dueño del club, el dueño de la actividad deportiva y del espectáculo.

"A mi juicio y dentro de lo que conocí cuando fuí concejal y desde mi perspectiva como abogado y en mi opinión jurídica, ahí existe una irregularidad palpable, pública, reiterada, a la cual todo el mundo le da la espalda y es que eso más claro no puede ser: hoy hay un comodato entre una entidad si ánimo de lucro y el municipio, pero el que se está beneficiando del comodato no es la fundación, sino una persona con ánimo de lucro", explicó el profesional del derecho.


El señor González puntualizó que la explotación comercial del estadio Palogrande no es para el municipio, sino para el Once Caldas. "En otras palabras, al municipio no le entra un sólo peso por ese comodato, por eso es que desafortunadamente el manejo que le están dando a ese comodato es un manejo político y esos contratos lo que necesitan es una opinión jurídica"- dijo- y en ese sentido expresó que ese contrato él siempre lo ha criticado, porque en su concepto allí hay una máscara, que es un contrato entre una fundación, cuando el dueño de la fundación , el que se beneficia del estadioes la sociedad Once Caldas S.A y son dos cosas totalmente distintas.