Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Referencia Deslizamientos de Tierra Risaralda
Suministrada Bomberos Pereira

Durante el primer mes del año 2022, el departamento de Risaralda ha evidenciado una disminución en la cantidad y frecuencia de las lluvias, diferente a lo que había sido pronosticado semanas atrás que se registraría; sin embargo, en su más reciente boletín, el Ideam declaró en alerta a nuevo de los 14 municipios risaraldenses, debido a que persiste el riesgo de sufrir emergencias asociadas con el invierno.

De acuerdo con  Alfredo Muñoz, director de la Defensa Civil en Risaralda, las alertas están asociadas a la alta vulnerabilidad de que se presenten deslizamientos de tierra por la inestabilidad de los terrenos, en la mayoría de las localidades del departamento, principalmente en las del occidente en límites con el Chocó. 

Lea también: Risaralda ya superó los 10 mil casos activos por covid-19

“El Ideam emitió el boletín 021 donde declaró algunas alertas por el riesgo de que se registren posibles deslizamientos de tierra para la mayoría de los municipios del departamento de Risaralda; es así entonces como tenemos una alerta naranja para los municipios de La Celia, Mistrató y Santuario; mientras que el nivel se encuentra en amarillo para lo que son las localidades de Apía, Guática, Pereira, Pueblo Rico, Quinchía y Santa Rosa de Cabal”, aseguró el director de la Defensa Civil en Risaralda. 

Según lo precisado por Muñoz, por cuenta de un persistente deslizamiento de tierra, se ha presentado durante los últimos días el paso restringido a un sólo carril en el sector Santa Cecilia - Asia en el municipio de Pueblo Rico, sobre la vía Panamericana, que conecta a las ciudades capitales de Pereira y Quibdó.

Le puede interesar: Ajustes por cobros de 'gota a gota', principal hipótesis del ataque con granada en Cali

Por ello, y ante la alta probabilidad de que se sigan presentando más eventos similares en dicho carreteable nacional que conecta a los departamentos de Risaralda y Chocó, los organismos de socorro le han recomendado a los conductores evitar los desplazamientos nocturnos para evitar más emergencias, teniendo en cuenta que según el Ideam, en dicha zona hay altas probabilidades de que se registren más deslizamientos de tierra.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.