Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Archivo RCN Radio
Archivo RCN Radio

Un grupo de ciudadanos en el deparramento del Quindío se encuentra difundiendo e invitando, por redes sociales a todos los ciudadanos, para que este viernes a las 8:00 p.m. participen de una protesta, desde cada una de las casas, para pedir por una cuarentena a los servicios públicos, en especial, a la tarifa de energía que sorprendió a los ciudadanos esta semana con costos superiores a los 20 mil pesos por usuario.  

Carlos Caicedo, ciudadano coordinador de la protesta, argumentó que “en Armenia se está promoviendo la protesta con cacerolas desde las ventanas y balcones de las casas para rechazar el incremento de la tarifa de la factura de energía de la empresa de energía del Quindío (Edeq), que aumentó en los últimos días más de un 9%”. 

Le puede interesar: No se suspenderá servicio de energía a estratos 1, 2 y 3

Agregó que, “debido a la cuarentena nacional, que obliga a estar en sus casas a toda la población, se está masificando este mensaje y a su vez buscando el respaldo por redes sociales para que las autoridades locales y nacionales tomen cartas en el asunto”. 

Desde el Concejo municipal de Armenia se elevó un mensaje de rechazo frente al incremento de tarifas y se llamó la atención, pues la población no puede soportar este aumento frente al impacto económico que se percibe por cuenta de la pandemia del coronavirus.  

El concejal de Armenia, Felipe Villamil, expresó que “no es el momento apropiado para hacer aumento en tarifas, así se trate de una directriz nacional, lo que genera gran preocupación para todas las personas afectadas por el aislamiento”. 

Entre tanto, el gerente de la Empresa de Energía del Quindío (Edeq), Jorge Iván Grisales Salazar, insistió en que es la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) la que regula las tarifas. 

Señaló que “La Edeq no tiene potestad para incrementar o disminuir precios”, y agregó que desde la empresa de Energía del Quindío lo que están haciendo es cancelar todo tipo de suspensiones a los usuarios, y por el contrario, están reconectando el servicio a quienes por facturas pendiente no han podido pagar.  

Lea además: Manizales implementa el pico y cédula en medio de la cuarentena

Grisales Salazar agregó que “la empresa está preparada para el posible aumento en el consumo de energía eléctrica por estos días en los que el número de personas por vivienda aumenta; sin embargo, fue claro en que el cierre temporal del sector comercial y empresarial compensa el consumo. 

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, se pronunció sobre el alza en la tarifa del servicio de energía eléctrica en la ciudad y manifestó al gerente de la Empresa de Energía del Quindío, su desacuerdo con esta decisión, al considerarla “inoportuna e inconveniente” dada la situación económica y social de la región, sumada a la crisis económica por el Covid-19. 
  
Afirmó que “espera que esta posición sea llevada a la junta directiva de la entidad y que pronto se anuncien resultados positivos y se tome una decisión de reversión o de congelamiento de tarifas, para así dar un alivio a los armenios”. 
  
De igual manera, hizo una invitación a los ciudadanos a pagar los servicios públicos si están en la capacidad de hacerlo, pero advirtió que, ante una situación crítica, como elegir entre saldar estas cuentas o hacer el mercado, debe primar la supervivencia.  

Vea También: Suspenderían el transporte público de Pereira para mitigar contagio del COVID-19

“Durante la emergencia, en Armenia no se suspenderán los servicios de acueducto, alcantarillado y energía a ningún ciudadano”, puntualizó. 
  
Por su parte, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en el marco del debate promovido en el programa Nocturna de RCN Radio, señaló que “este es un departamento con altas tasas de desempleo y con diversas dificultades, pese a lo cual, nunca ha dejado de cumplir con sus obligaciones y en el caso concreto de la energía que consume, siempre se ha demostrado constancia y responsabilidad por parte de los usuarios”. 

Informó que en los últimos tres años, los ciudadanos de esta región le han dejado a EPM ganancias cercanas a los 100 mil millones de pesos. 

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, Rodrigo Estrada Revéiz, también envió un documento a la empresa de energía para expresar el descontento de la comunidad quindiana y en los empresarios, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas que se han visto sustancialmente afectadadas en su actividad económica.

El líder gremial pidió que se otorguen periodos de gracia y pagos diferidos que les permitan a los empresarios cumplir con estos compromisos.

Las autoridades regionales esperan que las empresas de energía presenten algún tipo de respuesta en los próximos días. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.