Feminicidios en Risaralda ya igualaron cifra del año anterior
Organizaciones de mujeres en el Departamento piden más atención de las autoridades.

Faltando tres meses para que finalice el año 2019, en Risaralda una preocupación ronda a las organizaciones de defensa de la violencia de género y promoción de los derechos humanos.
De acuerdo a estos movimientos sociales, al término del noveno mes del año las autoridades judiciales reportan que ya se presentaron la totalidad de feminicidios registrados durante el año 2018, disparando la preocupación.
María José Lasso, integrante de la Ruta Pacífica de las mujeres en Risaralda, manifestó su preocupación por las elevadas cifras de feminicidios registradas este año en ese departamento, en donde se han presentado 13 casos al mes de septiembre, la misma cifra que se registró en los 12 meses del año 2018; lo que hace suponer que de seguir esta tendencia al alza, la cifra sería superada de forma alarmante.
Le puede interesar: Indignación por caso de hombre que golpea a su esposa mientras carga a recién nacido
“Nuestra preocupación y la que debe alarmar a todos los habitantes de este territorio es que en Risaralda al final de septiembre ya se registran 13 feminicidios, una cifra que es igual a todo el consolidado del 2018”, puntualizó la integrante de la Ruta pacífica de mujeres, organización que reúne a importantes activistas en materia de lucha contra la violencia de género.
De acuerdo con Lasso, estas preocupantes cifras de feminicidios en Risaralda permiten evidenciar las falencias de la ruta de atención a las mujeres, en casos de violencia y de vulneración que terminan en asesinatos.
También puede leer: Hombre mató a su esposa y después se suicidó, en Medellín
“La preocupación de las organizaciones de mujeres en Risaralda es que la ruta no funciona bien, un sólo funcionario no puede suplir todas las tareas que deben asumir las instituciones. Muchas veces hay más burocracia que una real atención para evitar que las mujeres que son agredidas en sus hogares reciban el apoyo que merecen”, indicó Lasso.
Como si fuera poco, hace algunas semanas en un Foro sobre derechos humanos organizado por la Defensoría del Pueblo en Risaralda, la directora de esta entidad en el Departamento, Elsa Gladys Cifuentes, dio a conocer que actualmente en ningún municipio de Risaralda existe un centro de acogida para las mujeres que son víctimas de agresiones físicas, por lo que exhortó a los mandatarios locales y departamentales a ser más acuciosos en la destinación de recursos para atender ésta necesidad de la mujer.
Sistema Integrado de Información