A finales de octubre entraría a funcionar laboratorio COVID - 19 en la Universidad del Quindío
La inversión será de aproximadamente $2.500 millones.

El laboratorio para análisis de pruebas moleculares de COVID – 19 en la Universidad del Quindío podría empezar a funcionar a finales del mes de octubre, según lo indicó el encargado de este proceso, el director del Centro de Investigación Biomédica, Leonardo Padilla.
A pesar que el recurso para adecuar este laboratorio fue aprobado por regalías a finales del mes de mayo, el doctor Leonardo Padilla señaló que durante estos meses se ha avanzado en la compra de equipos, reactivos, adecuación de nuevos espacios, además de la contratación de personal capacitado en esta área.
Le puede interesar: El pico de la pandemia de COVID-19 se aproxima en Risaralda: Minsalud
De esa manera, el análisis de las muestras de SARS-Cov-2 podría empezar entre el 20 y el 25 de octubre, cuando se estarían cumpliendo con todos los estándares de calidad para este proceso.
“El proceso va muy adelante y toda la parte de infraestructura se estaría terminando la semana entrante, ya empezaron a llegar algunos equipos que se requieren para estas pruebas y tener el laboratorio debidamente montado”, expresó el investigador.
El también docente de la Uniquindío, manifestó que el proyecto avanza en un 70% y que el 30% restante depende de las importaciones de otros equipos, asimismo de las capacitaciones del personal que va a trabajar en estas instalaciones.
“Yo espero que entre el 10 y el 15 de octubre tengamos los equipos y para la misma fecha los reactivos, con esto empezamos a montar las pruebas, pero también se deben tener en cuenta los estándares de calidad”, añadió.
Lea también: Colombia superó las 25 mil muertes por coronavirus
Teniendo en cuenta que Biomédicas es un centro de investigación de relevancia, Leonardo Padilla, PhD, recordó se de debe tener un laboratorio de diagnóstico que exige una normatividad, la cual tiene que cumplirse a cabalidad desde lo documental, lo físico y procedimental.
Cumpliendo con todos estos parámetros, se espera que el laboratorio para desarrollar pruebas de diagnóstico basadas en la biología molecular del COVID – 19, empiece a funcionar a finales del mes de octubre.
Sistema Integrado de Información