Gobernación de Caldas criticó fuertemente nuevo modelo tarifario de licores
Denuncian que el nuevo modelo de precios en las bebidas alcohólicas sólo beneficiará a las empresas extranjeras.

El secretario de Hacienda de Caldas, Luis Alexander Pineda, denunció que una modificación en el Plan de Desarrollo para fijar los precios de los licores en el país, beneficiará la venta de vodka, whisky y otras bebidas importadas y afectará severamente el expendio de productos nacionales como rones y aguardientes.
Aclaró que si bien el Gobierno aceptó la propuesta de fijar los precios por grados alcoholímetros y no a través del DANE, se equivoca al establecer una sola tarifa, independientemente de si un licor tiene más de 35 grados o no.
Lea más: Gobernadores rechazan alzas en el impuesto a licores del Plan de Desarrollo
Este detalle es el que afecta seriamente las ventas de productos colombianos porque su costo podría estar por encima de los importados. El funcionario resaltó que los licores nacionales tendrán un incremento de hasta el 40%, lo que no ocurre con los productos extranjeros.
"Con sorpresa nos encontramos la semana pasada que en el Plan de Desarrollo se incorporó una modificación a los precios de los licores, pero implementando una sola tarifa e independientemente de si esa botella tiene más de 35 grados de alcohol o no", manifestó.
Vea también: Aprenda cómo identificar el licor falsificado
"Como consecuencia nuestra preocupación es que los licores con más de 35 grados, como son los whiskys y otros, se beneficiarán con una tarifa inferior y los rones y aguardientes se afectarán por el incremento que será exagerado", agregó.
El Secretario de Hacienda de Caldas propuso volver al sistema tarifario que operó hasta el 2016, cuando por cada botella de licor con más de 35 grados de alcohol se pagaba una tarifa superior y por cada botella con menos de 35 grados se cancelaba menos.
De interés: Hermanos colombianos, ganadores del mejor licor de café del mundo
"Proponemos que por cada botella con más de 35 grados se pague de impuesto 619 pesos y que una botella con menos de 35 grados pague 377 pesos", dijo Pineda.
Estas iniciativas ya hacen curso en la Cámara de Representantes y serán socialiazadas por los Secretarios de Hacienda de todo el país, ante la Dirección Nacional de Planeación.
Sistema Integrado de Información