Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Gobernador de Caldas sigue firme en su decisión de apertura de fronteras con Antioquia para el mercado de licores

Respondió a cuestionamientos del senador Jorge Enrique Robledo Castillo, por la firma de un reciente contrato en este sentido









El gobernador de Caldas, Guido Echeverry Piedrahíta, respondió a instancias de RCN Radio, los cuestionamientos hechos por el senador Jorge Enrique Robledo Castillo, relacionados con el contrato de apertura de fronteras con Antioquia para la distribución y comercialización de los licores que se producen en ambos entes territoriales y que considera el congresista, pone en desventaja a Caldas frente al poder económico de la fábrica de licores del vecino departamento. Además, se preguntó Robledo Castillo sobre cuál era el afán para haber firmado ese negocio y hacerlo a "escondidas" de la Asamblea Departamental, así el gobernador tuviera las facultades.


"Yo primero tengo que decir que ni más faltaba, respeto mucho las opiniones del doctor Jorge Enrique Robledo Castillo; él es una persona muy inteligente que ha sido siempre refaractaria al libre mercado, al libre comercio. Nosotros hemos mirado con suficiencia y analizado en profundidad las implicaciones eventuales que podría tener una apertura de mercados con el departamento de Antioquia, y en esas circunstancias estamos seguros de que este convenio le convendrá mucho al departamento y particularmente a la Licorera de Caldas", dijo Echeverry Piedrahíta.


El mandatario departamental consideró que Caldas cuenta con productos de calidad, compite en precios y tiene la posibilidad de acceder a un mercado que como el antioqueño, tiene más de 5 millones de personas. Además, expresó que lo que ha pasado con el cierre de mercados y de fronteras para la libre circulación de licores nacionales, no ha servido sino para distorsionar los mercados y para crear problemas de corrupción y de administración, que no se compadecen con la necesidad de defender las licoreras como petrimonio del estado.


"Si uno mira las últimas cifras con respecto a los mercados de Quindío y Risaralda, encontrará que merced a unas buenas políticas de mercadeo, se han ido recuperando un poco las ventas de Aguardiente Cristal con respecto del Aguardiente Antioqueño", destacó el gobernador de Caldas, y agregó que ellos han elaborado pruebas en los 3 meses recientes que acreditan al Aguardiente Cristal como de muy buena calidad, con indicadores que les permiten afirmar que pueden defender el mercado y que están en condiciones de enfrentar una competencia tan fuerte como evidentemente es la de la fábrica de licores de Antioquia.


Tambien se refirió el gobernador a un tema de legalidad y recordó que actualmente entran a Antioquia más de 600.000 botellas de Ron Viejo de Caldas de contrabando e igualmente mucho Aguardiente Antioqueño a nuestro departamento, con la consecuente pérdida de impuestos de consumo. "De regularizarse la situación con la apertura de fronteras, podemos contrarrestar estos hechos de contrabando, recobrar la legalidad, recuperar impuestos para Caldas y fortalecer la licorera", estimó el mandatario seccional.


Al reponder sobre la decisión autónoma de firmar el contrato sin el consentimiento de la Asamblea y sin esperar que entre en vigencia la nueva ley de licores, manifestó que la ley sobre licores estaba concertada y que hace más de un mes se reunieron en Bogotá con los ministros de Hacienda y de Comercio Exterior, los gobernadores de departamentos que tienen licoreras y con  parlamentarios de esas regiones y estuvieron de acuerdo con buena parte del contenido de la ley en mención, lo que indica que ya sabían sobre los elementos que contendría esa iniciativa que fue aprobada en el Congreso esta semana y que pasó a sanción presidencial.


Echeverry Mejía, agregó que ellos consideran que usando alternativas constitucionales y legales, tomaron  decisiones que fueron producto de largas reflexiones, de estudios rigurosos y de muchas consultas, para finalmente apostarle una determinación que están seguros, favorecerá al departamento de Caldas y a la misma licorera. Confió en que el tiempo lo dirá.


"En estos momentos consideramos que es una decisión irreversible, está firmado el convenio; a no ser que haya cambios radicales en lo que tiene que ver con el comportamiento de los mercados, esa decisión sigue en firme", enfatizó el gobernador de Caldas, Guido Echeverry Piedrahíta.