Intentan devolverle el cauce al río Supía cuyo desbordamiento dejó miles de damnificados
Los trabajos son adelantados por el Instituto Nacional de Vías.

El municipio de Supía continúa atravesando una situación crítica como consecuencia de la emergencia invernal que se se presentó el sábado 3 de septiembre cuando las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento del río que lleva el mismo nombre del municipio y la quebrada Rapao.
Es tal la magnitud de la emergencia que ocho días después del momento más crítico, el censo aún está en elaboración, mostrando cifras cada vez más dramáticas. Y es que precisamente el último reporte da cuenta de una persona muerta, 26 heridas, 2987 familias afectadas, 48 viviendas afectadas, 84 averiadas y 934 afectadas.
Leer más: Tres mil viviendas afectadas y una mujer muerta deja emergencia por las lluvias en Supía (Caldas)
Las afectaciones en el municipio del alto occidente caldense también repercuten en la malla vial donde ha sido importante el acompañamiento del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) donde operarios de esta entidad remueven decenas de derrumbes que interrumpen el flujo vehicular en la vía nacional y en múltiples carreteras veredales.
Sin embargo, la acción más importante que lleva a cabo el INVIAS se ve reflejada en la cuenca del río Supía, hasta donde ha llegado la capacidad institucional para darle normalidad al cauce, alterado por la cantidad de rocas, lodo, y material sedimentario que el afluente arrastró en la avenida torrencial.
La intervención de la maquinaria del INVIAS ha sido fundamental para apoyar acciones como la profundización del cauce, limpieza de escombros, y la reconducción del cauce que tienen como propósito evitar una nueva inundación en el futuro próximo, teniendo en cuenta que según el reporte del IDEAM la segunda temporada de lluvias del 2022 hasta ahora comienza.
Le puede interesar: Más de 30 viviendas afectadas deja incendio en Armenia
“El INVIAS en coordinación con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo suministra operarios y maquinaría para atender los diferentes frentes de emergencias que se presentaron. Por una parte, se están apoyando las actividades para reconducir el caudal del río y construir jarillones temporales que ayuden a contener la fuerza del río frente a una creciente súbita que se pueda presentar con posterioridad”, explicó el director general (e) del INVIAS Guillermo Toro Acuña.
Andrés Felipe Gómez, secretario de Infraestructura de Supía, aseguró en RCN Radio que una de las perentorias necesidades del municipio era la reconstrucción de al menos cinco puentes que comunican a corregimientos y veredas, actividad en la que el Instituto Nacional de Vías también espera contribuir.
Sistema Integrado de información