Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Proyecto productivo de excombatientes de Las FARC en Risaralda
Agencia de Reincorporación Nacional (ARN)

Después de cinco años del Acuerdo de Paz entre el Estado Colombiano y la antigua guerrilla de las Farc, aún la mitad de los excombatientes que están asentados en el Eje Cafetero no cuentan con proyectos productivos, asegura el Partido Comunes.

Cabe recordar que este es uno de los puntos fundamentales para que los reincorporados puedan retornar a la vida civil y ganarse su sustento desde la legalidad, teniendo derecho cada uno a un cupo de ocho millones de pesos.

Lea también: Dos periodistas ganaron el Nobel de Paz

Es así como en Risaralda, Caldas y Quindío, donde se concentran 201 desmovilizados, denuncian retrasos y falta de garantías en el proceso. Así lo asegura Julio César Arenas, enlace territorial de la Comisión de Seguimiento y Verificación al Acuerdo de Paz del partido Comunes.

“Tenemos dos experiencias de proyectos colectivos, uno es en Santa Cecilia, un nuevo espacio de reincorporación para los excombatientes en Risaralda; y el otro es en Riosucio, Caldas en la parcialidad de Lomaprieta y Cañamomo; los dos son piscícolas, pero podríamos apostar que un 50% de la gente, sobre todo de procesos individuales, que ni siquiera han iniciado”, afirmó.

Al respecto, Arenas agregó que “en la medida en que los proyectos son individuales, es más difícil la ruta de aprobación. Y lo otro es el temor de mucho excombatiente de meter su plata, esos ocho milloncitos, a un proyecto que vaya a fracasar”.

En ese sentido, la esperanza de la población que sigue sin contar con un emprendimiento es “un acuerdo con las autoridades locales, que se ha logrado en otras regiones, que se conoce como un fortalecimiento de proyectos y se reciben más recursos”.

Le puede interesar: Con proyecto impulsado por Postobón comunidades rurales de Antioquia accederán a agua potable

De acuerdo con el enlace en el Eje Cafetero del partido Comunes, tal situación tiene preocupados a los firmantes del Acuerdo de Paz ante el riesgo de que la falta de oportunidades económicas y sociales para reincorporarse a la vida civil, lleve a muchos excombatientes a alzarse nuevamente en armas, por lo cual piden apoyo tanto del sector público como privado.

“Como son temas tanto de emprendimiento individual como colectivo, se necesita toda la experiencia y el compromiso de la empresa privada que nos apoye. Lo otro es que hayan algunos planes de contingencia, por ejemplo la empleabilidad, porque un trabajo digno y estable le da muchas garantías al excombatiente de no regresar a las armas”, señaló Julio César Arenas.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.