Muerte de niños en territorios indígenas tiene en alerta a las autoridades de Risaralda
Los registros de la Secretaría de Salud de Risaralda no concuerdan con la cantidad reportada.

Doce niños de las comunidades indígenas de Risaralda han muerto en lo corrido de este año por patologías que aún son objeto de averiguación por parte de las autoridades de salud.
De acuerdo con Olga Lucía Hoyos Gómez, secretaria de Salud del Departamento, las estadísticas oficiales del Sivigila dan cuenta de nueve menores de edad muertos, cuyas edades oscilan entre 0 y 12 años, de los cuales, sólo un caso corresponde a muertes asociadas a desnutrición.
“Al día de ayer teníamos siete, hoy tenemos nueve, cuando se cumple la semana, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, sin embargo, de acuerdo con el Registro Único de Afiliados, RUAF, se reportan 12 niños fallecidos”, dijo la funcionaria.
Sobre esta diferencia entre los dos registros, Hoyos señaló que el registro RUAF generaliza las causas y también las toma en cuenta hasta los 16 años.
Según la titular de Salud en Risaralda, estas cifras motivaron una mesa de trabajo con la Defensoría del Pueblo y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, con las cuales se fijó el compromiso de evaluar la situación para poder intervenir.
“La Defensora del Pueblo, Elsa Gladys Cifuentes, pidió al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar el traslado de la unidad móvil de la entidad, con el propósito de verificar si hay mejora o no”, agregó la fuente.
Finalmente, la Secretaria de Salud del Departamento señaló que el año anterior la cifra de niños muertos llegó a 18, cuyos niveles actuales de muertes de niños indígenas en lo corrido de este año son objeto de preocupación.
RCN Radio