Quindío, departamento con mayor tasa de envejecimiento en Colombia
Según las cifras, en el departamento hay más personas mayores de 60 años, que menores de 15 años de edad.

Con un 70,43%, el Quindío es el departamento con el mayor índice de longevidad en Colombia según las cifras preliminares entregadas por el DANE, sobre el censo del año 2018.
“El porcentaje de personas mayores de 60 años aumentó en Colombia. Mientras que en 1985 esta población era el 3,98%, en 2018 aumentó al 9,23%”, dijo Juan Daniel Oviedo, director nacional del DANE, en la presentación del nuevo Instituto de Estudio sobre Envejecimiento y Longevidad de la Universidad del Rosario.
El decano de la Escuela de Medicina de la institución de educación superior, Gustavo Quintero, explicó que en este departamento hay más personas mayores de 60 años, que menores de 15 años de edad, considerando que es un tema que se debe abordar con total seriedad por las cifras tan representativas que mostraron los estudios.
El doctor Quintero mencionó que “la región Eje Cafetero se está convirtiendo en un atractivo para las personas que se están pensionando y que quieren un lugar tranquilo, con mucho verde, buena atención en salud y con clima agradable”.
Por su parte el director del Centro de Bienestar del Anciano El Carmen, Arcesio Ocampo Mejía, advirtió que en el Quindío se debe trabajar para optimizar una política pública que beneficie a las personas de la tercera edad, teniendo en cuenta la gran cantidad de adultos mayores que están llegando de otras regiones.
“En la capital quindiana la preocupación va más allá debido al número tan importante de abuelos que están en condiciones de vulnerabilidad, muchos de ellos, durmiendo en las calles”, aseguró el coordinador del centro geriátrico.
“Para el 2018 tenemos 40,4 personas mayores de 60 años por cada 100 personas menores de 15 años. En el año 2005 eran 28,7”, explicó el director de la DIAN.
El director del DANE indicó que los departamentos con menor índice de envejecimiento son: Vichada (10,76), Amazonas (14,31), La Guajira (14,41), Guainía (15,11), Vaupés (16,84), Chocó (20,40), Arauca (20,40), Casanare (20,55), Guaviare (20,72) y Cesar (22,03).
Sistema Integrado de Información