Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Autoridades buscan alternativas para atender a esta población
Muchos adultos mayores son abandonados por sus familias y terminan en condiciones de vulnerabilidad viviendo en la calle.
Foto RCN Radio Armenia / Plazoleta de la Quindianidad - Centro Administrativo Municipal

La cifra se dio a conocer este jueves durante la presentación del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018, donde se pudo establecer que en el Quindío por cada 100 jóvenes entre 0 y 15 años de edad hay 72.9 personas mayores de 65 años.

El director del DANE, Juan Daniel Oviedo, manifestó que esto implica una necesidad de focalización territorial de la política pública alrededor del envejecimiento, ya que para el censo del año 2005 esta cifra era de 25.

“Vamos a tener más gente mayor de 65 años que personas menores de 5 años. En Colombia el 9.1% de la población está por encima de los 65 años y el 8.4% son menores de 5 años”, señaló el representante de la entidad.

Le puede interesar: Colombia tiene 48 millones 258 mil habitantes, estima el Dane

Juan Daniel Oviedo expresó que esta situación nos lleva a reflexionar sobre cómo se va a establecer una política pública que solucione las actuales condiciones de envejecimiento.

La gerontóloga y magíster en educación con énfasis en desarrollo humano, Diana Fernanda Bermúdez Restrepo, explicó este fenómeno tiene que ver con la cantidad de adultos mayores de todos los niveles sociales que están llegando a la región, pero también, por un número importante de jóvenes que están saliendo del departamento a buscar otras oportunidades. 

“Las condiciones geográficas de nuestro departamento lo hacen atractivo para personas que quiere vivir la etapa de la adultez mayor, donde el clima es favorable además de ser un departamento pequeño y asequible”, precisó Diana Fernanda. 

La también docente universitaria y directora del hogar del anciano San Vicente de Paúl del municipio de Circasia, señaló que lo que está pasando se conoce como el “tsunami plateado”, lo que tiene que llevar a que las sociedades se transformen para convivir con muchas más personas adultas mayores. 

Lea también: Piden abrir investigación contra Néstor Humberto Martínez por Odebrecht

“Los practicantes universitarios muchas veces tienen que atender personas provenientes de la Costa Atlántica, los Santanderes, los Llanos, del Putumayo, de Boyacá, hasta desplazados por las condiciones sociales en las que llegan al Quindío”, indicó la gerontóloga.

La experta explicó que otro fenómeno que se viene presentando, es que muchas personas están llegando al Quindío a comprar vivienda y poder disfrutar su pensión

Por todo esto, en Armenia ya se está trabajando en una política pública del adulto mayor, ya que las cifras del DANE corresponden a las necesidades que se están presentando para atender a la población adulta mayor que sigue llegando al Quindío.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.