Risaralda se encuentra sin camas en las UCI para atención de pacientes covid
Varios pacientes con covid-19 se encuentran a la espera de ser remitidos a otras regiones del país.

Mientras siguen en ascenso las cifras de contagio de covid-19 en Risaralda, el gobernador Víctor Manuel Tamayo dio a conocer que las 233 camas de Unidad de Cuidado Intensivo (UCI), destinadas a la atención de personas en estado crítico por covid-19, se encuentran totalmente copadas y ahora los pacientes se encuentran a la espera del traslado hacia otros departamentos del país para recibir atención especializada.
Según lo explicado por Sandra Gómez, directora de Salud Pública de Risaralda, debido a los altos contagios de covid-19 se desbordó la capacidad de atención.
Lea también: Coronavirus: Este viernes iniciará la vacunación para mayores de 60 años
“Tenemos 6.840 casos activos de covid-19, de los cuales 118 están en hospitalización general y 164 en las Unidades de Cuidados Intensivos, tenemos una ocupación general del 94% en las UCI y del 100% en las UCI covid”, aseguró la directora de Salud Pública de Risaralda.
Cabe recordar que la semana anterior, la red hospitalaria de Risaralda tenía igualmente saturados todos los servicios, por lo cual el Gobernador pidió apoyo de los departamentos de Tolima y Quindío, donde recibieron algunos pacientes, dándole un breve respiro al sector de la salud risaraldense, el cual hoy nuevamente está colapsado.
Ante esta situación, las autoridades de Risaralda decidirán en un Puesto de Mando Unificado (PMU) si se adoptan medidas restrictivas adicionales, con el fin de frenar la ola de contagios de covid en la región.
Le puede interesar: En libertad 14 capturados por supuestos actos de vandalismo tras asesinato de Javier Ordóñez en 2020
Cifras covid
En las últimas 24 horas se presentaron en Risaralda 254 nuevos casos de covid-19, con lo cual aumentó a 57.431 el número de casos históricos, de los cuales 6.840, siguen activos. Desde el inicio de la pandemia se han registrado 1.403 fallecimientos en esta parte del país, lo que representa una tasa de mortalidad del 2.44% respecto a los contagios.
Sistema Integrado de Información